Alfredo Saade: Procuraduría lo suspende, renuncia y rechaza embajada en Brasil
Alfredo Saade, quien fuera jefe de Despacho de la Presidencia de la República, ha sido protagonista de una serie de eventos recientes que han sacudido el panorama político colombiano. Inicialmente, la Procuraduría General de la Nación lo apartó de su cargo por un período de tres meses debido a presuntas irregularidades en la gestión del contrato de pasaportes, lo que desató una fuerte controversia y acusaciones cruzadas.
Suspensión y Acusaciones
Tras conocerse la suspensión, Saade no tardó en reaccionar, señalando directamente al ministro del Interior, Armando Benedetti, y a la embajadora de Colombia en el Reino Unido, Laura Sarabia, como los artífices de su desvinculación. Sus declaraciones apuntaban a una disputa interna dentro del Gobierno, generando interrogantes sobre los intereses detrás de su salida.
“Me acabo de enterar de que la Procuraduría me suspendió por 3 meses; me pregunto: ¿a quién tan poderoso le quité el negocio de los pasaportes para que el procurador actuara así?”, declaró Saade, dejando entrever la existencia de posibles conflictos de intereses y rivalidades políticas.
Renuncia y Rechazo a la Embajada en Brasil
En medio de la polémica, el presidente Gustavo Petro aceptó la renuncia de Saade a la Jefatura del Despacho. Paralelamente, se conoció que Saade había sido propuesto para la Embajada de Colombia en Brasil, un cargo que finalmente rechazó.
Según fuentes, la decisión de Saade de no aceptar la embajada no habría sido completamente voluntaria. Se especula que la Cancillería habría transmitido un mensaje indicando que no contaría con el beneplácito del gobierno brasileño, debido a que Colombia no habría seguido el debido proceso diplomático al publicar su hoja de vida antes de obtener la aprobación de Brasil.
Incomodidad en Brasil
Este hecho generó incomodidad en Brasil, donde se consideró una descortesía diplomática mayor el no haber solicitado el beneplácito antes de hacer pública la designación. La situación dejó en evidencia posibles fallas en el protocolo y la gestión de las relaciones internacionales por parte del Gobierno colombiano.
Mientras tanto, la Embajada de Colombia en Brasil permanece sin un diplomático en propiedad, en un momento crucial como la cumbre amazónica en Bogotá, a la que asistirá el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. Raúl Moreno, cercano al presidente Petro, quedará a cargo de la oficina.