IMG Bogotá: Transferencias de hasta $300.000 para niños en colegios públicos
El Distrito de Bogotá ha implementado un innovador sistema de transferencias monetarias condicionadas, buscando impactar positivamente la vida de 255.000 niños, niñas y adolescentes en la capital colombiana. Esta iniciativa, liderada por las secretarías de Integración Social y Educación, representa una evolución significativa en la estrategia del Ingreso Mínimo Garantizado (IMG).
¿Cómo funciona el nuevo sistema de transferencias?
Este programa rediseñado vincula directamente el apoyo económico con la asistencia escolar. Para ser elegibles, los beneficiarios deben estar inscritos y asistir regularmente a jardines y colegios distritales. El objetivo es claro: fomentar la continuidad educativa a través de incentivos económicos.
Según Integración Social, esta condicionalidad marca un cambio profundo en la política social de Bogotá, al conectar el acompañamiento institucional con el ejercicio efectivo de derechos fundamentales. La estrategia IMG se divide en dos pilares fundamentales:
- Educación: Dirigido a 209.000 niños, niñas y adolescentes.
- Primera Infancia: Orientado a 46.000 niños y niñas.
La inversión inicial para el primer pago asciende a $12.900 millones. El programa se ejecuta en coordinación con la Secretaría de Educación, la Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación, y la Secretaría de Integración Social.
¿Cuál es el monto de las transferencias?
Los hogares con niños estudiando en colegios oficiales podrán recibir transferencias de hasta $300.000, dependiendo de su situación socioeconómica y el cumplimiento de los requisitos de asistencia escolar. Este apoyo financiero busca aliviar la carga económica de las familias y garantizar que los niños tengan acceso a una educación de calidad.
En resumen, el nuevo sistema de transferencias del IMG en Bogotá representa una apuesta por la educación y el bienestar de la infancia, condicionando el apoyo económico a la asistencia escolar y promoviendo un futuro más prometedor para los niños y niñas de la ciudad.