Ola de Calor y Productividad Laboral: Impacto en Colombia y el Mundo
El aumento global de las temperaturas, impulsado por el cambio climático, está generando graves consecuencias en la salud y la productividad laboral en Colombia y a nivel mundial. Un reciente informe conjunto de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM) advierte sobre el creciente impacto del estrés térmico en el lugar de trabajo, afectando especialmente a sectores como la agricultura, la construcción y la pesca.
Estrés Térmico: Un Peligro Creciente
El informe, titulado «Cambio climático y estrés térmico en el lugar de trabajo», subraya que el calor extremo no solo pone en riesgo la vida y la salud de los trabajadores, sino que también reduce significativamente la productividad. Se estima que cada año se producen 22,8 millones de lesiones laborales relacionadas con el calor extremo en todo el mundo. Esto representa un desafío importante para la salud pública y la economía global.
Impacto en la Salud y la Economía
Entre los efectos más peligrosos del estrés térmico se encuentran los golpes de calor, la deshidratación, la disfunción renal y los trastornos neurológicos. Estas condiciones pueden ser graves e incluso mortales si no se detectan y tratan a tiempo. Además, el aumento de la temperatura provoca una disminución en la productividad laboral, afectando el rendimiento económico de las empresas y la calidad de vida de los trabajadores.
- Agricultura: Los trabajadores agrícolas son especialmente vulnerables al calor extremo debido a la naturaleza de su trabajo al aire libre.
- Construcción: La exposición prolongada al sol y las altas temperaturas en los sitios de construcción aumentan el riesgo de enfermedades relacionadas con el calor.
- Pesca: Los pescadores también enfrentan riesgos significativos debido a la exposición al sol y al calor en el mar.
La OMM ha señalado que 2024 ha sido el año más caluroso registrado desde 1880, superando en 1,5 °C las temperaturas de la era preindustrial. Esta tendencia al alza exige medidas urgentes para proteger la salud de los trabajadores y mitigar los efectos del cambio climático en el ámbito laboral. En Colombia, es fundamental implementar estrategias de adaptación y prevención para garantizar un entorno laboral seguro y productivo frente al aumento de las temperaturas.