Reforma Pensional: Cámara aprueba actas clave para decisión de la Corte
La plenaria de la Cámara de Representantes de Colombia ha dado un paso significativo en el proceso de subsanación de la reforma pensional impulsada por el gobierno de Gustavo Petro. Tras intensos debates y superando obstáculos relacionados con el quórum, la Cámara aprobó las actas de las sesiones extraordinarias de junio, en las que se buscó corregir los vicios de trámite legislativo señalados por la Corte Constitucional.
Acta 257: Un paso adelante
Con 107 votos a favor, se aprobó el acta 257 del 28 de junio de 2025. Este documento resume los eventos ocurridos durante la subsanación de los vicios de trámite identificados en la reforma pensional. Su aprobación representa un avance crucial, ya que la Corte Constitucional ha solicitado estas actas para tomar una decisión final sobre la constitucionalidad de la reforma.
Acta 256: Controversia y aprobación
El acta 256 del 27 de junio, que había generado fuertes críticas por parte de la oposición, también fue aprobada, aunque con un margen menor de 72 votos. La oposición argumentaba que esta acta presentaba vicios, ya que se anunció el trámite legislativo sin el quórum decisorio necesario y sin haber agotado la votación del orden del día.
El Gobierno presente en el debate
La importancia del tema quedó reflejada en la presencia de altos funcionarios del gobierno nacional durante la plenaria, incluyendo al ministro del Interior, Armando Benedetti; el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino; y la directora del Dapre, Angie Rodríguez. Su presencia buscaba garantizar el apoyo necesario para la aprobación de las actas.
¿Qué sigue ahora?
Una vez aprobadas las actas, estas serán remitidas a la Corte Constitucional para su análisis. El alto tribunal deberá determinar si los vicios identificados en la reforma pensional fueron subsanados correctamente. El presidente Petro ha manifestado su interés en el proceso y está atento a la decisión de la Corte.
Implicaciones para el futuro de la reforma
La decisión de la Corte Constitucional será determinante para el futuro de la reforma pensional. Si la Corte considera que los vicios fueron subsanados, la reforma podría seguir adelante. De lo contrario, el proyecto podría ser archivado o requerir modificaciones sustanciales.
La mirada de los expertos
- Analistas políticos coinciden en que la aprobación de las actas representa una victoria para el gobierno, pero advierten que la decisión final está en manos de la Corte Constitucional.
- Expertos en derecho constitucional señalan que el debate sobre la reforma pensional ha generado tensiones entre el poder ejecutivo y el poder judicial.