Petróleo sube con cautela ante tensiones en Ucrania y reuniones en EE.UU.
Petróleo al alza: Incertidumbre geopolítica impulsa los precios
El precio del petróleo experimentó un ligero aumento este lunes, impulsado por la cautela de los inversores ante las tensiones geopolíticas en Ucrania y las reuniones que se están llevando a cabo en Estados Unidos. Los operadores se encuentran evaluando las posibles implicaciones de las decisiones de Washington sobre las sanciones relacionadas con el petróleo ruso.
El barril de Brent del mar del Norte, con entrega en octubre, subió un 1,14 % para situarse en 66,60 dólares. Este incremento refleja la preocupación del mercado ante la posibilidad de interrupciones en el suministro de crudo debido al conflicto en Europa del Este.
Factores clave que influyen en el precio del petróleo:
- Tensiones geopolíticas: La situación en Ucrania sigue siendo un factor determinante en la volatilidad del mercado petrolero.
- Sanciones a Rusia: Las posibles nuevas sanciones o modificaciones a las existentes podrían afectar significativamente el suministro global de petróleo.
- Reuniones en EE.UU.: Las decisiones tomadas en las reuniones en Washington son cruciales para entender la futura política energética y su impacto en el mercado.
La incertidumbre en torno a estos factores ha llevado a los operadores a actuar con cautela, lo que se refleja en el moderado aumento del precio del petróleo. Se espera que la evolución de la situación en Ucrania y las decisiones de las autoridades estadounidenses sigan siendo los principales impulsores del mercado en las próximas semanas.
Es importante destacar que otros factores, como la demanda global y la producción de la OPEP+, también juegan un papel importante en la determinación del precio del petróleo.