Reforma Pensional en Colombia: Avances y Obstáculos en el Congreso
La reforma pensional en Colombia ha superado un nuevo obstáculo en el Congreso, pero aún enfrenta desafíos significativos antes de su implementación. La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó una de las actas de la sesión donde se subsanó un error en el trámite de la reforma, luego de que la Corte Constitucional la devolviera al Congreso.
Aprobación clave, pero el camino sigue
La aprobación de esta acta es crucial, ya que es uno de los requisitos que la Corte Constitucional ha solicitado para tomar una decisión final sobre la constitucionalidad de la reforma. El gobierno logró obtener 107 votos en la Cámara para esta aprobación, superando la resistencia de la oposición que buscaba romper el quórum.
¿Por qué es importante esta aprobación?
Sin estas actas, la Corte Constitucional no puede avanzar en la revisión de la reforma pensional ni tomar una decisión definitiva sobre su validez. Esto ha generado tensiones entre el presidente Gustavo Petro y el magistrado Jorge Enrique Ibáñez, con acusaciones mutuas sobre la dilación del proceso.
Colpensiones pide celeridad a la Corte Constitucional
Jaime Dussán, presidente de Colpensiones, ha instado a la Corte Constitucional a agilizar el proceso para que los colombianos puedan beneficiarse de la reforma. La implementación de la nueva ley pensional, aprobada en 2024, se ha visto frenada por las demandas presentadas ante la Corte, que señalan vicios de trámite en su aprobación.
- La Cámara de Representantes votó nuevamente la reforma para subsanar estos vicios.
- Aún falta la aprobación de otra acta clave para superar los cuestionamientos sobre la legalidad del proceso.
- La oposición alega que la sesión correspondiente a esta acta no contó con el quórum necesario.
Se espera que la Cámara de Representantes entregue las actas restantes a la Corte Constitucional en breve. La decisión final del alto tribunal es crucial para el futuro de la reforma pensional en Colombia.