Investigan 'Tarimazo' de Petro en Medellín: Implicada Senadora Zuleta
La Procuraduría General de la Nación ha iniciado una investigación formal sobre el polémico evento conocido como el "tarimazo" del presidente Gustavo Petro en Medellín. Este acto, que tuvo lugar en la Plaza de La Alpujarra, ha generado interrogantes sobre la posible participación irregular de funcionarios públicos en actividades políticas.
La lupa está puesta sobre la senadora Isabel Zuleta, del Pacto Histórico, a quien se le han remitido copias del proceso ante la Corte Suprema de Justicia. La Procuraduría busca determinar si Zuleta incumplió las normas que regulan la intervención de servidores del Estado en escenarios electorales, especialmente en lo que respecta al traslado de reclusos desde la cárcel de Itagüí para participar en el evento.
Traslado de Cabecillas Genera Polémica
La polémica se centra en el traslado de una decena de cabecillas de la "mesa de paz urbana" desde la cárcel de Itagüí hasta el evento en Medellín. Estos individuos, condenados por delitos graves, fueron presentados como parte de una iniciativa de paz, lo que ha generado fuertes críticas y cuestionamientos sobre la legalidad y la ética de la situación.
Según el concejal de Medellín, Alejandro De Bedout, la senadora Zuleta avaló y coordinó la participación de los presos en el encuentro político, lo que calificó como una "burla al Estado de derecho". De Bedout también cuestionó la presencia del exalcalde Daniel Quintero como precandidato presidencial en un evento oficial financiado con recursos públicos.
La Corte Suprema Decide
Dada la investidura de la senadora Zuleta, la Corte Suprema de Justicia será la encargada de evaluar su conducta en este caso. La investigación busca determinar si se vulneraron disposiciones legales que prohíben a los servidores públicos utilizar su cargo para participar en actividades de carácter electoral.
- ¿Se cumplieron los protocolos para el traslado de los reclusos?
- ¿Existió un uso indebido de recursos públicos en el evento?
- ¿Se vulneró el principio de igualdad al permitir la participación de un precandidato presidencial en un evento oficial?
Estas son algunas de las preguntas clave que deberán responderse en el marco de esta investigación, que promete generar un intenso debate político y jurídico en Colombia.