Reforma Tributaria de Petro: Cambios Clave y Controversias en Colombia
El gobierno de Gustavo Petro ha radicado ante el Congreso un nuevo proyecto de reforma tributaria que busca recaudar 26 billones de pesos en su primer año. Esta propuesta ha generado un intenso debate, marcado por información contradictoria y críticas sobre sus posibles impactos.
Principales Modificaciones Propuestas
La reforma plantea cambios significativos en varios impuestos:
- Impuesto sobre la Renta: Se propone una tasa adicional de hasta el 15% para entidades financieras, aseguradoras, reaseguradoras, sociedades comisionistas de bolsa y empresas de extracción de hulla o petróleo. Además, se aumentan las tarifas para personas naturales residentes hasta un 41% y se incrementan las tarifas de retención en la fuente.
- Dividendos: La tarifa aplicable a dividendos a favor de no residentes aumentaría del 20% al 30%.
- Activos Digitales: Se incluyen nuevas reglas para el tratamiento tributario de activos digitales, un tema de creciente relevancia en la economía actual.
- Deducción de Costos y Gastos: Se establecen nuevas limitaciones en la deducción de costos y gastos si no se paga la retención en la fuente antes de la declaración inicial de renta. Los pagos en efectivo verán disminuido el monto deducible.
- Ganancias Ocasionales: Se aumenta el término mínimo de posesión de activos fijos de 2 a 4 años para que la utilidad en la enajenación sea considerada ganancia ocasional. La tarifa de ganancias ocasionales en loterías, rifas, apuestas y similares sube del 20% al 30%.
Controversias y Desinformación
La reforma ha sido objeto de desinformación, con acusaciones falsas sobre la creación de nuevos impuestos. Por ejemplo, se ha afirmado erróneamente que se aplicará un impuesto del 19% al pago de la administración de conjuntos residenciales. El Ministerio de Hacienda ha desmentido esta información, aclarando que la reforma no introduce nuevos impuestos en este ámbito.
Debate sobre el IVA a la Gasolina
Una de las justificaciones del presidente Petro para gravar la gasolina con IVA, argumentando que "los pobres casi no la usan", ha generado polémica. Datos oficiales del DANE y el RUNT, así como estudios independientes, cuestionan esta afirmación, alimentando el debate sobre la equidad y el impacto de la medida.
Prórroga de Medidas Existentes
Se prorrogan medidas del Decreto 175 de 2025, incluyendo el Impuesto Especial para Extracción de Hidrocarburos y Carbón, y el IVA en juegos de suerte y azar operados por internet.
La reforma tributaria propuesta por el gobierno Petro plantea cambios profundos en el sistema tributario colombiano, generando tanto expectativas como preocupaciones. El debate en el Congreso y la opinión pública será crucial para determinar su impacto final en la economía y la sociedad colombiana.