¡Adiós Toros! Corte Constitucional Prohíbe Corridas y Actividades Similares
La Corte Constitucional de Colombia ha dado un golpe definitivo a las corridas de toros y otras actividades relacionadas con animales. En una decisión unánime, la Sala Plena declaró constitucional la Ley 2385 de 2024, que prohíbe las corridas de toros, el rejoneo, las novilladas, las becerradas y las tientas en todo el territorio nacional.
Ampliación de la Prohibición: Corralejas, Coleo y Peleas de Gallos También Afectadas
La Corte no solo ratificó la prohibición de las corridas de toros, sino que también extendió esta restricción a otras prácticas tradicionales como las corralejas, el coleo y las peleas de gallos. Para lograr esto, se declaró inexequible un parágrafo de la ley que excluía estas actividades de la prohibición original.
Periodo de Transición para la Reconversión Laboral y Cultural
Consciente del impacto económico y cultural que esta decisión tendrá, la Corte estableció un periodo de transición de tres años. Este plazo tiene como objetivo permitir que las personas y comunidades afectadas inicien procesos de reconversión laboral y cultural, buscando alternativas económicas y de entretenimiento que no involucren el maltrato animal.
Juan Carlos Losada, representante a la Cámara y autor del proyecto de ley, celebró la decisión, afirmando que se derrota a quienes disfrutan de la tortura y muerte de seres sintientes, disfrazándola de cultura y libertad.
Impacto en la Feria de Manizales
La decisión de la Corte tendrá un impacto significativo en la Feria de Manizales, una de las festividades más importantes de Colombia. La agenda taurina representa un porcentaje importante de la ocupación hotelera durante la feria, por lo que los hoteleros ya están buscando alternativas para mitigar el impacto económico.
Preocupación en el Sector Turístico
Juan Pablo Alba, director ejecutivo de Cotelco Caldas, expresó su preocupación por el impacto que la prohibición tendrá en el sector turístico. Señaló que entre el 30% y el 35% de la ocupación hotelera durante la Feria de Manizales está relacionada con las actividades taurinas.
La decisión de la Corte Constitucional marca un hito en la protección animal en Colombia y plantea nuevos desafíos para la adaptación de las tradiciones y la economía local.