¡Sorprendente! Captan apareamiento de jaguar negro y aumenta su población
El mundo natural nos sigue sorprendiendo. Recientemente, científicos lograron captar por primera vez el apareamiento de un jaguar con melanismo (pelaje negro) en su hábitat natural, en la Amazonia brasileña. Este hecho, documentado en la revista Ecology and Evolution, ocurrió en el Parque Nacional de Serra do Pardo, cerca del río Xingú.
Un evento único y esquivo
Los jaguares, conocidos por ser felinos solitarios y difíciles de rastrear, hacen que el estudio de su comportamiento reproductivo sea un desafío. El coautor Carlos Peres, de la University of East Anglia (UEA), expresó la emoción del equipo al capturar este momento inédito.
Además de este importante hallazgo, buenas noticias llegan desde México. Un censo exhaustivo reveló un aumento del 30% en la población de jaguares en los últimos 15 años. Este incremento se atribuye a políticas públicas efectivas, la reducción de conflictos entre humanos y jaguares, y campañas de concientización.
México protege a sus jaguares
El censo, que involucró a más de 50 científicos y 920 cámaras trampa en 15 estados mexicanos, estimó una población de 5,326 jaguares en el país. Gerardo Ceballos, investigador de la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar (ANCJ), destacó la importancia de este logro para México y el mundo.
A pesar de estos avances, los jaguares siguen enfrentando amenazas como la pérdida de hábitat, la caza y conflictos con ganaderos. Organizaciones como WWF advierten que han desaparecido del 46% de sus territorios originales.
- La filmación del apareamiento de jaguar negro es un hito científico.
- El aumento de la población de jaguares en México es un indicador positivo de conservación.
- Es crucial seguir implementando estrategias para proteger a esta especie emblemática.