Dólar en Colombia Inicia Semana Bajo los $4.000: ¿Qué Está Pasando?

Dólar en Colombia Inicia Semana Bajo los $4.000: ¿Qué Está Pasando? - Imagen ilustrativa del artículo Dólar en Colombia Inicia Semana Bajo los $4.000: ¿Qué Está Pasando?

El dólar estadounidense comenzó la semana en Colombia con una cotización inferior a los $4.000, marcando una tendencia a la baja que genera interrogantes sobre el futuro del mercado cambiario. Este lunes, la divisa abrió en $3.953, lo que representa una disminución de $5 en comparación con el cierre del viernes pasado.

La Tasa Representativa del Mercado (TRM), fijada por la Superintendencia Financiera, se ubicó en $3.960,94.

¿Qué factores influyen en la caída del dólar?

La reciente estabilidad y la tendencia a la baja del dólar en Colombia están estrechamente ligadas a la situación económica en Estados Unidos. El debilitamiento del dólar no es un fenómeno aislado, sino que se observa a nivel internacional.

Los inversionistas anticipan una posible reducción de las tasas de interés en Estados Unidos, lo que impacta directamente en el comportamiento de los mercados cambiarios. Las expectativas en torno a las decisiones de la Reserva Federal estadounidense (Fed) son clave para comprender la dinámica actual.

Rodrigo Lama, chief business officer de la fintech Global66, señala que "actualmente, los futuros asignan una probabilidad de 88,9 % a que la tasa se ubique en el rango de 4,00 % – 4,25 %, lo que implica un recorte de 25 puntos básicos". Esta probabilidad ha ido en aumento en las últimas semanas.

¿Debilidad estructural del dólar?

Existe la teoría de que el dólar enfrenta un escenario de debilidad estructural, impulsado por el aumento en la emisión monetaria y el comportamiento de activos refugio como el oro, que ha alcanzado niveles históricos. Habrá que estar atentos a la evolución de estos factores para determinar la trayectoria del dólar en el mediano y largo plazo.

  • El dólar inicia la semana a la baja en Colombia.
  • La TRM se fija en $3.960,94.
  • La economía estadounidense y las decisiones de la Fed son factores clave.
  • Se anticipa una posible reducción de las tasas de interés en EE.UU.

Compartir artículo