Monte Sinaí: ¿Paraíso Espiritual o Mega-Resort de Lujo?
El Monte Sinaí, un lugar sagrado para judíos, cristianos y musulmanes, está en el centro de una controversia debido a planes para transformarlo en un mega-resort de lujo. Conocido localmente como Jabal Musa, se dice que aquí Moisés recibió los Diez Mandamientos y presenció la zarza ardiente. El Monasterio de Santa Catalina, del siglo VI, también se encuentra en este lugar, considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Desarrollo Turístico vs. Legado Espiritual
El proyecto incluye la construcción de hoteles de lujo, villas, centros comerciales y mejoras en el aeropuerto cercano. Si bien se espera que esto impulse el turismo, también ha generado preocupación por el impacto en la comunidad beduina local, la tribu Jebeleya, que ha vivido en la zona durante generaciones. Se reporta que sus hogares y eco-campamentos turísticos han sido demolidos con poca o ninguna compensación, e incluso se han visto obligados a exhumar cuerpos de sus tumbas para dar paso a un nuevo estacionamiento.
Impacto en la Comunidad Beduina
Ben Hoffler, un escritor de viajes británico que ha trabajado con tribus del Sinaí, señala que este desarrollo no es lo que la comunidad Jebeleya desea o solicitó. Se está construyendo un nuevo mundo urbano alrededor de una tribu beduina de herencia nómada, un mundo del que siempre han elegido permanecer alejados y a cuya construcción no consintieron.
¿Desarrollo Sostenible o Imposición?
El proyecto se presenta como un desarrollo sostenible necesario para impulsar el turismo, pero ha sido impuesto a los beduinos en contra de su voluntad. Esto plantea interrogantes sobre el futuro del legado espiritual del Monte Sinaí y si el costo de transformar este lugar sagrado en un destino turístico de lujo justifica la pérdida de su identidad cultural y religiosa.
- Hoteles de lujo, villas y centros comerciales en construcción.
- Demolición de hogares y eco-campamentos beduinos.
- Exhumación de cuerpos para construir un estacionamiento.
- Preocupación por el impacto en la comunidad Jebeleya.