Francia Márquez impulsa inversión histórica en Cauca para la paz

Francia Márquez impulsa inversión histórica en Cauca para la paz - Imagen ilustrativa del artículo Francia Márquez impulsa inversión histórica en Cauca para la paz

El Gobierno nacional, liderado por la vicepresidenta Francia Márquez, reafirma su compromiso con el departamento del Cauca a través de una inversión histórica destinada a cerrar brechas sociales y dignificar el territorio. La firma del Pacto Territorial Cauca marca un hito en el camino hacia la transformación territorial y la consolidación de la paz en la región.

Inversión millonaria en vivienda, agua y saneamiento

El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio ha invertido más de $350 mil millones de pesos en el Cauca durante el Gobierno del presidente Gustavo Petro. Estos recursos se destinan a proyectos cruciales para mejorar la calidad de vida de los habitantes, incluyendo:

  • Ampliación del acceso a agua potable para consumo humano.
  • Mejoramiento del saneamiento básico.
  • Implementación de soluciones habitacionales, como mejoramiento de vivienda y autogestión con comunidades organizadas.

Proyectos destacados

Entre los proyectos más relevantes, se destaca la entrega del primer proyecto habitacional en el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) en Caldono. Además, en Timbiquí, artesanas indígenas aportarán elementos constructivos para un proyecto de vivienda rural cultural y diferencial, resaltando la importancia de la identidad y las tradiciones locales.

Segunda etapa de la línea de conducción del río Palacé

La ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Helga María Rivas Ardila, anunció la aprobación de la viabilidad técnica del proyecto para construir la segunda etapa de la línea de conducción del río Palacé. Esta iniciativa, con una inversión de casi $90 mil millones, es fundamental para Popayán y garantizará el suministro de agua a la ciudad.

El Pacto Territorial Cauca representa un avance significativo en el compromiso del Gobierno con el desarrollo territorial, la paz total, el cierre de brechas y la superación de la pobreza multidimensional en la región.

Compartir artículo