Fuerte Temblor Sacude Antioquia, Colombia: Detalles y Reacciones
Un sismo de magnitud 5.1 sacudió el departamento de Antioquia, Colombia, en la madrugada del 14 de septiembre de 2025. El Servicio Geológico Colombiano (SGC) reportó que el temblor se produjo a las 2:12 a.m. hora local, con un epicentro ubicado en el municipio de Uramita y una profundidad de 1 kilómetro.
Epicentro y Magnitud
Según el SGC, el epicentro del sismo se localizó específicamente en Uramita, Antioquia, con una latitud de 6.8725 y una longitud de -76.205. La magnitud preliminar del sismo fue de 5.1, aunque esta información está sujeta a actualizaciones.
Reacciones y Reportes de la Comunidad
El temblor se sintió en varias localidades cercanas al epicentro. Residentes de Medellín reportaron un fuerte movimiento, describiendo cómo sus camas se movían y experimentaban dificultades para mantenerse en pie. En San Jerónimo, algunos habitantes se prepararon para evacuar sus hogares, aunque una evaluación rápida no reveló daños inmediatos.
- Medellín: Movimiento fuerte, dificultad para caminar.
- San Jerónimo: Preparación para evacuación.
- Yarumal: Vibración de puertas y ventanas, sonido similar a un trueno.
- Armenia: Movimiento leve, vibración del agua en vasos.
Escala Macrosísmica Europea (EMS-98)
En Colombia, la intensidad de los sismos se mide utilizando la Escala Macrosísmica Europea (EMS-98). Esta escala clasifica los sismos desde "apenas sentido" hasta "daño severo", basándose en las reacciones de las personas y los daños observados en las estructuras.
¿Qué hacer durante un sismo?
Es fundamental mantener la calma durante un sismo. Buscar refugio debajo de un mueble resistente o en un lugar seguro. Alejarse de ventanas y objetos que puedan caer. Después del temblor, revisar cuidadosamente las estructuras en busca de daños y estar atentos a posibles réplicas.