Temblor hoy en Colombia: Sismo sacude Huila, ¿qué hacer?

Temblor hoy en Colombia: Sismo sacude Huila, ¿qué hacer? - Imagen ilustrativa del artículo Temblor hoy en Colombia: Sismo sacude Huila, ¿qué hacer?

Un temblor de magnitud 3.7 sacudió el municipio de Gigante, en el departamento del Huila, Colombia, el 12 de septiembre de 2025. El Servicio Geológico Colombiano (SGC) reportó que el sismo ocurrió a las 10:02 a.m. hora local, con una profundidad de 2 kilómetros. La información, catalogada como preliminar, podría sufrir actualizaciones.

Detalles del Sismo en Huila

El epicentro se ubicó en una latitud de 2.307833333 y una longitud de -75.55816667. Si bien la magnitud no es considerada alta, es crucial estar informados y preparados ante posibles réplicas o eventos de mayor intensidad.

El SGC actualiza constantemente la información sobre sismos en Colombia. Se recomienda consultar sus canales oficiales para obtener datos precisos y confiables.

Escala Macrosísmica Europea (EMS-98): ¿Cómo se mide la intensidad de un sismo?

En Colombia, la intensidad de los sismos se mide utilizando la Escala Macrosísmica Europea (EMS-98). Esta escala describe los efectos de un temblor en función de la percepción de las personas y los daños observados en las estructuras:

  • Intensidad 2: Apenas sentido por pocas personas en reposo.
  • Intensidad 3: Sentido levemente, balanceo de algunos objetos.
  • Intensidad 4: Sentido ampliamente por muchas personas en el interior de edificaciones. Vibración de ventanas y puertas.
  • Intensidad 5: Sentido fuertemente. Desplazamiento de objetos pequeños, vaivén de puertas y leves grietas.

¿Qué hacer en caso de un temblor?

Es fundamental estar preparados para actuar correctamente durante un sismo. Algunas recomendaciones clave incluyen:

  • Mantener la calma.
  • Ubicar zonas seguras dentro de la vivienda o lugar de trabajo.
  • Alejarse de ventanas y objetos que puedan caer.
  • Si está en el exterior, alejarse de edificios y postes de luz.
  • Después del sismo, revisar si hay daños en la estructura y reportarlos a las autoridades.

La prevención y la información son las mejores herramientas para mitigar los riesgos asociados a los sismos.

Compartir artículo