Salario Mínimo en Colombia 2026: ¿Aumento por Decreto y Cuánto Podría Ser?

Salario Mínimo en Colombia 2026: ¿Aumento por Decreto y Cuánto Podría Ser? - Imagen ilustrativa del artículo Salario Mínimo en Colombia 2026: ¿Aumento por Decreto y Cuánto Podría Ser?

El debate sobre el aumento del salario mínimo en Colombia para 2026 ya está generando controversia. Mientras el Banco de Bogotá proyecta un posible incremento significativo, superando incluso el 12%, Fenalco se retira de la mesa de concertación, acusando al gobierno de Gustavo Petro de tomar una decisión unilateral.

Proyección del Banco de Bogotá: ¿$1.600.000?

Un reciente informe del Banco de Bogotá sugiere que el salario mínimo en Colombia podría alcanzar los $1.600.000 en 2026. Esto representaría un aumento del 12,4% con respecto al valor actual de $1.423.500. De concretarse, sería uno de los aumentos más altos en términos reales de los últimos 40 años.

El informe destaca que, históricamente, los mayores incrementos del salario mínimo se han dado en el último año de cada gobierno. El Banco de Bogotá considera que factores políticos y económicos podrían impulsar un aumento superior al que se observaría si se repitiera el ajuste de 2025 (9,5%).

Fenalco se Retira de la Concertación

La Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) ha anunciado su retiro de la mesa de concertación para el salario mínimo, luego de que el presidente Gustavo Petro afirmara que el aumento se decretará y se ubicará en un 11%. Jaime Cabal, presidente de Fenalco, considera que la mesa de diálogo ha perdido sentido, pues la decisión ya estaría tomada por el Ejecutivo.

Según Cabal, con un aumento decretado del 11%, el salario mínimo pasaría a ser de $1.580.085. El gremio empresarial argumenta que participar en la mesa de concertación sería una simulación, ya que la decisión final ya ha sido anunciada.

Implicaciones del Aumento

Un aumento significativo del salario mínimo podría tener diversas implicaciones en la economía colombiana. Si bien podría mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores a corto plazo, también podría generar presiones inflacionarias. El Banco de la República ha advertido sobre los riesgos de incrementos salariales elevados que no estén respaldados por un aumento en la productividad.

El debate sobre el salario mínimo para 2026 continúa abierto, y las decisiones que se tomen tendrán un impacto importante en la economía y la sociedad colombiana.

Compartir artículo