Fuerte temblor sacude Bucaramanga y el oriente de Colombia: ¿Qué pasó?
Un fuerte temblor se sintió con fuerza en Bucaramanga y otras ciudades del oriente de Colombia en la noche del miércoles 24 de septiembre de 2025. El Servicio Geológico Colombiano (SGC) reportó que el sismo tuvo una magnitud de 6.3 y su epicentro se ubicó en Mene Grande, Venezuela.
¿Qué tan fuerte se sintió el temblor en Bucaramanga?
Según reportes en redes sociales, el temblor se sintió con intensidad en Bucaramanga. Usuarios describieron la experiencia como "fuestísima" y "brutal". El movimiento también se percibió en otros municipios de Santander como Zapatoca y San Gil, así como en ciudades de otros departamentos como Cúcuta, Curumaní, Sogamoso e incluso en la costa Caribe.
Réplicas y alerta de tsunami
El SGC informó que antes del sismo de magnitud 6.3, se registraron al menos tres réplicas de magnitudes 4.7, 3.7 y 5.4. A pesar de la intensidad de los temblores, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) descartó cualquier amenaza de tsunami para la costa Caribe colombiana.
¿Hay riesgo de más temblores en Colombia?
El SGC aclaró que la ocurrencia de estos sismos en Venezuela no implica que vayan a presentarse eventos de este tipo en Colombia. Sin embargo, es importante estar preparados y seguir las recomendaciones de las autoridades en caso de un nuevo temblor.
¿Qué hacer en caso de un temblor?
Recuerde mantener la calma, buscar refugio debajo de un mueble resistente o en un lugar seguro, y alejarse de ventanas y objetos que puedan caer. Después del temblor, revise si hay daños en su vivienda y siga las instrucciones de las autoridades.
- Mantener la calma.
- Ubicar zonas seguras dentro de la vivienda o lugar de trabajo.
- Tener un kit de emergencia con agua, alimentos no perecederos, linterna y radio.
Hasta el momento, no se han reportado víctimas ni daños en infraestructura a causa de los sismos.