Temblor en Bucaramanga: Reporte de Sismos y Reacciones en Santander

Temblor en Bucaramanga: Reporte de Sismos y Reacciones en Santander - Imagen ilustrativa del artículo Temblor en Bucaramanga: Reporte de Sismos y Reacciones en Santander

En las últimas horas, Colombia ha experimentado actividad sísmica en diferentes regiones. Dos eventos telúricos han captado la atención, generando reportes y reacciones en la población, especialmente en el área de Bucaramanga y sus alrededores.

Sismo en el Noroccidente de Colombia

El primero de los sismos, según el Servicio Geológico Colombiano (SGC), ocurrió en la mañana del 25 de septiembre. El epicentro se ubicó en el mar Caribe colombiano, cerca de San Juan de Urabá, Antioquia. El movimiento telúrico se registró a las 11:25 a.m. y tuvo una magnitud de 3.6, con una profundidad de 54 kilómetros.

Temblor Cerca de Piedecuesta, Santander

Posteriormente, se reportó un segundo sismo, esta vez con epicentro a 23 km al sur de Piedecuesta, Santander. Este evento, con una magnitud de 4.8, se sintió con mayor intensidad en la zona metropolitana de Bucaramanga. Residentes de Mesa de los Santos, Piedecuesta y Bucaramanga reportaron diferentes niveles de intensidad, desde ligero hasta moderado. Algunos describieron el movimiento como una vibración, mientras que otros sintieron un balanceo horizontal.

Reacciones de la Población

Las reacciones de la población varían según la cercanía al epicentro. En Mesa de los Santos, algunos describieron un temblor con dos picos de intensidad. En Bucaramanga, se reportaron movimientos de ventanas y objetos. Una residente expresó: "Estaba sentada en el comedor, me quedé quieta para comprobar y efectivamente si sucedió por qué tenía unas cervezas tapadas en la mesa y el líquido se movía suavemente pero se movía".

¿Qué hacer durante un sismo?

  • Mantén la calma.
  • Ubícate en un lugar seguro, lejos de ventanas y objetos que puedan caer.
  • Si estás en un edificio, busca refugio debajo de un escritorio o mesa resistente.
  • Después del temblor, revisa si hay daños en tu hogar y repórtalos a las autoridades.

Es importante estar preparados y conocer las medidas de seguridad en caso de un sismo. Mantente informado a través de fuentes oficiales como el Servicio Geológico Colombiano.

Compartir artículo