Revocan Visa a Petro en EE.UU.: ¿Tensión Diplomática o Inmunidad Violada?

Revocan Visa a Petro en EE.UU.: ¿Tensión Diplomática o Inmunidad Violada? - Imagen ilustrativa del artículo Revocan Visa a Petro en EE.UU.: ¿Tensión Diplomática o Inmunidad Violada?

La revocación de la visa del presidente Gustavo Petro por parte de Estados Unidos ha escalado la tensión diplomática entre Washington y Bogotá. La medida, tomada tras la participación de Petro en una protesta en Nueva York donde instó a soldados estadounidenses a desobedecer órdenes relacionadas con la guerra en Gaza, ha generado fuertes reacciones.

Petro Responde: “No la Necesito”

En un mensaje en su cuenta de X, Petro confirmó la revocación de su visa, minimizando su impacto: “Llegué a Bogotá. Ya no tengo visa para viajar a EEUU. No me importa. No necesito Visa, sino ESTA, porque no solo soy ciudadano colombiano sino ciudadano europeo, y en realidad me considero una persona libre en el mundo”. El mandatario argumentó que la medida viola las normas de inmunidad de la ONU.

¿Violación de la Inmunidad?

Petro calificó la decisión de Estados Unidos como una violación al derecho internacional: “Lo que hace el gobierno de EE. UU. conmigo rompe todas las normas de inmunidad en que se basa el funcionamiento de las Naciones Unidas”. Afirmó que existe total inmunidad para los presidentes que asisten a la Asamblea General de la ONU, y que el gobierno estadounidense no puede condicionar su opinión.

El presidente también criticó la decisión de no permitir la entrada a la Autoridad Palestina y la revocación de su visa por pedir al ejército de EEUU e Israel que no apoyen un genocidio, sugiriendo que Estados Unidos ya no cumple con el derecho internacional y planteando la posibilidad de trasladar la sede de la ONU fuera de Nueva York.

La Protesta en Times Square

La protesta que desató la polémica tuvo lugar en Times Square, reuniendo a unas 2.000 personas en rechazo a la visita del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a la Asamblea General de la ONU. Petro, ondeando banderas y uniéndose a consignas en apoyo a Palestina, exhortó a soldados estadounidenses a desobedecer órdenes.

Mientras tanto, Petro minimizó las implicaciones para Colombia: “Separar a EEUU de Colombia es lo que necesitan las mafias”, aunque restó importancia a la medida para sus actividades dentro del país.

Compartir artículo