Alarma por corte de energía en planta nuclear de Zaporiyia: ¿Qué riesgos enfrenta Colombia?
La planta nuclear de Zaporiyia, ocupada por Rusia, lleva más de tres días sin suministro eléctrico externo, una situación sin precedentes que ha desatado fuertes preocupaciones sobre la seguridad de sus seis reactores, ubicados en la línea de frente de la guerra en Ucrania. Este corte prolongado, el más largo registrado hasta la fecha, ha obligado a utilizar generadores de emergencia para mantener en funcionamiento los sistemas de refrigeración y seguridad, tras la interrupción de la última línea de alimentación el martes a las 4:56 pm, hora local.
Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), calificó la situación como “profundamente preocupante” y se reunió con Vladimir Putin el jueves, pero la situación persiste. Expertos occidentales y funcionarios ucranianos temen que el Kremlin esté orquestando una crisis para afianzar su control sobre la planta, la más grande de Europa, y que Rusia esté tomando medidas de alto riesgo para reactivar al menos uno de los reactores a pesar del conflicto bélico.
“Rusia está utilizando la central nuclear como moneda de cambio”, afirmó un funcionario del gobierno ucraniano, mientras que un especialista de Greenpeace alertó que la ocupación rusa ha entrado en “una nueva fase crítica y potencialmente catastrófica”.
Las pruebas de estrés realizadas por reguladores europeos tras el desastre de Fukushima en 2011 indicaron que una central nuclear debe ser capaz de operar sin energía externa durante 72 horas. Superar este límite es algo nunca antes probado, según fuentes ucranianas.
Rusia tomó el control de la planta nuclear de Zaporiyia en marzo de 2022 y sus reactores, que en su momento fueron capaces de abastecer de energía a 4 millones de hogares, fueron puestos en parada fría por motivos de seguridad. Aunque Colombia no tiene centrales nucleares, este evento subraya la importancia de la seguridad energética y la necesidad de planes de contingencia robustos ante posibles crisis.
¿Qué implicaciones tiene este evento para Colombia?
Si bien la situación en Zaporiyia ocurre lejos de Colombia, este incidente resalta la importancia de la seguridad energética a nivel global. Depender de fuentes de energía diversificadas y contar con planes de contingencia sólidos son cruciales para evitar crisis energéticas en cualquier país, incluyendo Colombia. La situación en Ucrania debe servir como un llamado de atención para fortalecer la infraestructura energética y promover la autosuficiencia.