Pacto Histórico define consulta: Cepeda, Quintero y Corcho a la presidencia
El Pacto Histórico ha confirmado la realización de su consulta presidencial en octubre, luego de una semana de intensas negociaciones y tensiones internas. La lista de precandidatos se ha reducido drásticamente, pasando de nueve aspirantes a solo tres: Iván Cepeda, Daniel Quintero y Carolina Corcho. Los demás precandidatos han acordado retirarse de la contienda, buscando fortalecer la representación del sector de izquierda.
Los Candidatos en Disputa
Iván Cepeda emerge como la apuesta del sector que busca unificar fuerzas en contra de la candidatura de Daniel Quintero, exalcalde de Medellín. Por su parte, Carolina Corcho mantuvo su firme decisión de participar en la consulta, rechazando los llamados a unirse en torno a una sola candidatura. Su persistencia la mantiene como una contendiente clave en este proceso interno del Pacto Histórico.
Acuerdos y Cambios en el Panorama Político
Uno de los acuerdos más relevantes alcanzados durante las negociaciones es la designación de María José Pizarro como cabeza de lista al Senado para las elecciones legislativas de 2026. El resto de las candidaturas al Congreso se definirán mediante la consulta interpartidista de octubre, en la que participarán el Pacto Histórico, Colombia Humana y Progresistas.
¿Qué sigue para el Pacto Histórico?
La consulta presidencial de octubre se presenta como un momento crucial para definir el futuro del Pacto Histórico y su estrategia para las elecciones de 2026. La elección entre Cepeda, Quintero y Corcho marcará el rumbo de la coalición y su capacidad para mantener la unidad y el apoyo popular.
- Iván Cepeda: Representa la línea más tradicional de la izquierda.
- Daniel Quintero: Exalcalde de Medellín, busca capitalizar su popularidad.
- Carolina Corcho: Mantiene una postura firme y una base de apoyo propia.