Fallece Jane Goodall, leyenda de la primatología, a los 91 años
El mundo de la ciencia y la conservación está de luto. Jane Goodall, la primatóloga británica reconocida mundialmente por su revolucionario estudio sobre los chimpancés, falleció el miércoles 1 de octubre de 2025 en California, Estados Unidos, a la edad de 91 años. Su deceso ocurrió mientras se encontraba en una gira de conferencias por el país.
Un legado imborrable
El Instituto Jane Goodall emitió un comunicado oficial confirmando la noticia y destacando su invaluable contribución al conocimiento del comportamiento animal y su incansable labor en la defensa del medio ambiente. "Las investigaciones de la Dra. Goodall como etóloga revolucionaron la ciencia, y fue una defensora incansable de la protección y restauración de nuestro mundo natural", señala el comunicado.
Goodall, nacida en Londres en 1934, llegó a Tanzania en 1960 para iniciar sus estudios sobre las comunidades de chimpancés salvajes. Sus descubrimientos, como el uso de herramientas por parte de los chimpancés, transformaron la comprensión de la relación entre los humanos y el mundo animal.
Pionera y visionaria
En 1977, fundó el Instituto Jane Goodall, una organización dedicada a la protección de los chimpancés y al apoyo de proyectos juveniles en beneficio de los animales y el medio ambiente. Su trabajo la convirtió en una pionera en su campo, colaborando estrechamente con la National Geographic Society para llevar el mundo natural a un público más amplio.
- Descubrió que los chimpancés utilizan herramientas, como ramas para extraer termitas.
- Observó comportamientos sociales complejos dentro de las comunidades de chimpancés.
- Abogó incansablemente por la conservación del hábitat de los chimpancés y la protección de la vida silvestre.
Jane Goodall no solo fue una científica brillante, sino también una ferviente defensora del planeta. Su legado perdurará por generaciones, inspirando a personas de todo el mundo a proteger la naturaleza y a comprender mejor el comportamiento animal.