Presidente de Analdex Expulsado del Stand de Colombia en Feria de Madrid

Presidente de Analdex Expulsado del Stand de Colombia en Feria de Madrid - Imagen ilustrativa del artículo Presidente de Analdex Expulsado del Stand de Colombia en Feria de Madrid

Un incidente inusual ha marcado la participación de Colombia en la Feria de las Frutas de Madrid, Fruit Attraction 2025. Javier Díaz Molina, presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), denunció haber sido expulsado del stand de Colombia, generando una controversia que ha escalado rápidamente.

¿Qué Sucedió Exactamente?

Según el relato de Díaz, mientras se encontraba en el stand atendiendo a empresarios interesados en información sobre Colombia, un funcionario de ProColombia le solicitó que se retirara, argumentando que la mesa que ocupaba estaba reservada para compradores. A pesar de su explicación sobre su rol como presidente de Analdex y miembro de la junta directiva de ProColombia, la solicitud persistió y Díaz se vio obligado a abandonar el lugar.

Reacciones y Consecuencias

El incidente ha provocado una ola de reacciones. Julio Sánchez Cristo, director de La W Radio, hizo un llamado a Carmen Caballero, presidenta de ProColombia, y a Liliana García, responsable de ProColombia en España, para que ofrezcan explicaciones sobre lo ocurrido. ProColombia ha anunciado la apertura de una investigación y una auditoría para esclarecer los hechos.

Contexto Político y Empresarial

Este suceso se produce en un contexto de tensiones entre el gobierno actual y el sector privado. El presidente Gustavo Petro ha expresado en varias ocasiones críticas hacia los empresarios, lo que añade un matiz político a la controversia. Algunos analistas sugieren que este incidente podría ser una muestra de la creciente desconfianza entre el gobierno y el sector empresarial.

Implicaciones para el Comercio Exterior

La Feria Fruit Attraction es un evento clave para el sector hortofrutícola, con la participación de expositores de 64 países. Colombia busca consolidarse como un actor importante en el comercio mundial de alimentos, exportando anualmente alrededor de USD1.800 millones en frutas frescas. Este incidente podría afectar la imagen del país como un socio comercial confiable y eficiente.

¿Qué Sigue?

Se espera que la investigación de ProColombia arroje luz sobre lo sucedido y determine las responsabilidades correspondientes. La comunidad empresarial estará atenta a las explicaciones y medidas que se tomen para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro.

Compartir artículo