Congresista de EE.UU. vincula asesinato de JFK con su oposición a Israel nuclear

Congresista de EE.UU. vincula asesinato de JFK con su oposición a Israel nuclear - Imagen ilustrativa del artículo Congresista de EE.UU. vincula asesinato de JFK con su oposición a Israel nuclear

¿Fue el asesinato de JFK orquestado por su oposición a Israel nuclear?

La congresista estadounidense Marjorie Taylor Greene ha desatado una ola de controversia al sugerir públicamente que el asesinato del presidente John F. Kennedy en 1963 podría estar relacionado con su oposición al programa nuclear de Israel. A través de una publicación en la red social X, Greene planteó interrogantes sobre su propia seguridad y la del expresidente Donald Trump, insinuando que sus posturas críticas hacia las políticas israelíes podrían ponerlos en peligro.

"Hubo una vez un gran presidente que el pueblo estadounidense amaba. Se opuso al programa nuclear de Israel. Y luego fue asesinado", escribió Greene, estableciendo un paralelismo entre el destino de Kennedy y las potenciales amenazas que ella y Trump podrían enfrentar.

Las declaraciones de Greene se produjeron después de que Trump criticara a Israel por continuar atacando a Irán, calificando las posibles ofensivas como una "grave violación" de un acuerdo de alto el fuego. La congresista republicana ha expresado abiertamente su oposición a los ataques estadounidenses contra instalaciones nucleares iraníes, argumentando que las guerras en el extranjero benefician a "intereses extranjeros" y a la "base industrial militar".

"Las tropas estadounidenses han muerto y han quedado destrozadas física y mentalmente para siempre por el cambio de régimen, las guerras extranjeras y las ganancias de la base industrial militar. Estoy harta de eso", manifestó Greene en X.

El contexto histórico: la presión de Kennedy sobre Israel

Si bien no existe evidencia concreta que vincule directamente el asesinato de Kennedy con Israel, es un hecho histórico que el presidente estadounidense ejerció presión sobre el entonces primer ministro israelí, David Ben-Gurion, para que detuviera el desarrollo de armas nucleares. Kennedy advirtió que el "compromiso y apoyo de Estados Unidos a Israel" podrían verse "seriamente comprometidos" sin transparencia con respecto al programa del reactor de Dimona.

La solicitud de transparencia de Kennedy sobre el programa nuclear israelí generó tensiones entre ambos países. El presidente estadounidense buscaba asegurar que el programa se utilizara únicamente para fines pacíficos y que estuviera sujeto a inspecciones internacionales. La negativa de Israel a proporcionar acceso irrestricto a Dimona generó desconfianza y alimentó las especulaciones sobre sus verdaderas intenciones.

Teorías conspirativas y falta de evidencia

La teoría de que el asesinato de Kennedy fue orquestado por Israel ha circulado durante décadas, alimentada por la falta de transparencia en torno al programa nuclear israelí y por el clima de paranoia de la Guerra Fría. Sin embargo, es importante destacar que esta teoría carece de evidencia sólida y se basa principalmente en especulaciones y conjeturas.

La versión oficial es que Lee Harvey Oswald, un ex marine estadounidense, actuó solo al asesinar a Kennedy. Oswald fue arrestado poco después del tiroteo y asesinado dos días después por Jack Ruby, lo que alimentó aún más las teorías conspirativas.

Reacciones y controversia

Las declaraciones de Marjorie Taylor Greene han provocado una fuerte reacción, tanto a favor como en contra. Sus defensores argumentan que está planteando preguntas legítimas sobre la posible influencia de grupos de presión en la política exterior estadounidense, mientras que sus detractores la acusan de promover teorías conspirativas peligrosas y de antisemitismo.

El debate sobre el posible vínculo entre el asesinato de Kennedy y el programa nuclear israelí sigue siendo un tema polémico y sin resolver. La falta de evidencia concreta y la naturaleza sensible del tema hacen que sea difícil llegar a una conclusión definitiva. Sin embargo, las declaraciones de Greene han reavivado el debate y han puesto de relieve la importancia de analizar críticamente la historia y de cuestionar las narrativas establecidas.

¿Debería sentirse amenazada la vida de Greene y Trump?

La pregunta planteada por Greene sobre su propia seguridad y la de Trump es motivo de preocupación. Si bien es importante fomentar el debate abierto y la libertad de expresión, también es fundamental condenar cualquier forma de violencia o amenaza contra funcionarios públicos. La seguridad de todos los ciudadanos, independientemente de sus opiniones políticas, debe ser una prioridad.

El debate sobre el asesinato de Kennedy y su posible relación con Israel seguirá vivo mientras persistan las dudas y las teorías conspirativas. Es importante abordar este tema con rigor, buscando la verdad y evitando la difusión de información falsa o engañosa. La historia debe servirnos para aprender del pasado y para construir un futuro mejor.

Compartir artículo