Reforma Laboral 2025: ¿Pérdida de Festivos y Descanso Dominical en Colombia?
La reciente sanción de la Reforma Laboral en Colombia, el 25 de junio de 2025, ha desatado una ola de controversia. Abogados laboralistas han expresado serias preocupaciones sobre el artículo 14, argumentando que podría resultar en la pérdida de días festivos y el tradicional descanso dominical para miles de trabajadores colombianos.
¿Qué Cambios Introduce la Reforma?
La clave del debate reside en la modificación del artículo 179 del Código Sustantivo del Trabajo, ahora titulado “remuneración en días de descanso obligatorio”. El parágrafo 3 de este artículo introduce la posibilidad de que empleadores y empleados acuerden, por escrito, un día de descanso diferente al domingo. Si no existe tal acuerdo, se mantendrá la presunción de que el domingo es el día de descanso obligatorio.
Implicaciones para los Trabajadores
Según el abogado Sebastián Galeano, esta nueva legislación no solo pone en riesgo el descanso dominical, sino que también podría afectar el disfrute de los días festivos. Anteriormente, el descanso obligatorio se centraba en el domingo, con la posibilidad excepcional de trasladarlo al sábado. La reforma, sin embargo, abre la puerta a que el día de descanso obligatorio se establezca en cualquier día de la semana, generando incertidumbre y potencial pérdida de beneficios para los trabajadores.
Las principales preocupaciones incluyen:
- Posible pérdida de recargos dominicales y festivos.
- Dificultad para planificar actividades personales y familiares.
- Mayor flexibilidad para los empleadores, pero menor protección para los empleados.
El debate sobre la Reforma Laboral 2025 continúa, y sus efectos a largo plazo en el mercado laboral colombiano aún están por verse. Es crucial que tanto empleadores como empleados estén informados sobre los cambios y sus implicaciones para garantizar un equilibrio justo y equitativo en las relaciones laborales.