SuperVigilancia Endurece Control y Suspende Licencias: ¿Qué está pasando?

SuperVigilancia Endurece Control y Suspende Licencias: ¿Qué está pasando? - Imagen ilustrativa del artículo SuperVigilancia Endurece Control y Suspende Licencias: ¿Qué está pasando?

La Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada (SuperVigilancia) está intensificando sus esfuerzos para regular y supervisar el sector de la seguridad privada en Colombia. Recientemente, ha implementado medidas más estrictas en coordinación con el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Militares para garantizar el uso adecuado de las armas de fuego autorizadas a las empresas de seguridad.

Nuevos Protocolos para el Control de Armas

Una de las acciones clave es la implementación de un Protocolo Interinstitucional que formaliza el procedimiento de bloqueo operativo, custodia preventiva y seguimiento administrativo de las armas involucradas en procesos sancionatorios. Esto busca evitar desviaciones en el uso y empleo del armamento asignado a las empresas de vigilancia y seguridad privada.

Esta estrategia se basa en el Decreto Ley 2535 de 1993 y la Circular Externa Conjunta 20224100000195, que regulan los conceptos previos de armas para servicios de vigilancia y seguridad privada.

Suspensiones de Licencias por Irregularidades

En un movimiento reciente, SuperVigilancia suspendió provisionalmente las licencias de funcionamiento de las empresas Seguridad Balam Ltda. y Día D Ltda. tras detectar graves irregularidades durante visitas de inspección. Entre las faltas encontradas se incluyen:

  • Cambio de domicilio y representante legal sin autorización.
  • Ausencia de pólizas vigentes de responsabilidad civil y seguro de vida colectivo.
  • Incumplimientos laborales, como jornadas extendidas sin autorización del Ministerio del Trabajo.
  • Falta de presentación de información financiera y actualización en los sistemas RENOVA y APO.

Estos casos fueron documentados y trasladados al Grupo de Sanciones, lo que llevó a la suspensión cautelar de las licencias.

¿Qué significa esto para el sector?

Estas acciones demuestran un enfoque más riguroso por parte de SuperVigilancia para asegurar el cumplimiento de la ley y proteger a los ciudadanos. Las empresas de seguridad privada deben estar atentas a las regulaciones y asegurarse de cumplir con todos los requisitos para evitar sanciones y suspensiones.

Se espera que estas medidas contribuyan a mejorar la transparencia y la seguridad en el sector de la vigilancia y seguridad privada en Colombia.

Compartir artículo