Tensión Petro-Macron: Choque por Migración y Cambio Climático en España
La Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, celebrada en Sevilla, España, fue escenario de un fuerte cruce de palabras entre el presidente colombiano, Gustavo Petro, y su homólogo francés, Emmanuel Macron. La tensión surgió a raíz de las críticas de Petro hacia Estados Unidos y Europa, acusándolos de instrumentalizar el discurso antimigrante y de minimizar la crisis climática.
Petro critica la gestión migratoria y climática del "norte global"
Durante su intervención, Petro señaló la desigualdad en la distribución de vacunas contra el COVID-19, afirmando que los países más ricos recibieron las vacunas primero, mientras que los países en desarrollo sufrieron retrasos significativos. También acusó a un "electorado mayoritariamente ario" en los países del G20 de permitir que corrientes políticas nieguen la gravedad del cambio climático.
Macron exige respeto y rechaza simplificaciones
La respuesta de Macron no se hizo esperar. El mandatario francés exigió respeto y criticó las simplificaciones de Petro, recordando que en Europa también existen líderes comprometidos con la lucha contra la extrema derecha. "Nunca le doy lecciones a alguien del sur y es extraño hoy recibirlas. Exijo el mismo tipo de respeto, pues tenemos políticos en Europa que no están obsesionados con la migración y luchan contra la extrema derecha. No simplifiquemos la realidad de nuestra vida política", declaró Macron.
Implicaciones para la política colombiana
Este choque se produce en un momento clave para la política colombiana. Se espera el regreso de Petro a Colombia, donde deberá enfrentar posibles cambios en su gabinete y delinear su estrategia electoral. La tensión con Macron podría tener implicaciones en la relación de Colombia con la Unión Europea, especialmente en temas de cooperación en la lucha contra el cambio climático y la migración.
Otros temas en la agenda colombiana
Además de la controversia en Europa, en Colombia se conoció la noticia de la creación de un nuevo frente armado por la disidencia de Iván Mordisco en el sur del Cauca, lo que agrava la situación de seguridad en la región.