Saime Convoca a Ratificar Huellas: ¿Qué Hay Detrás de la Alarma en Venezuela?
El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) ha generado controversia en Venezuela tras convocar a ciudadanos con números de cédula entre 22 y 32 millones para la actualización y verificación de datos. Ante la incertidumbre, el ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, salió al paso para aclarar que el proceso se centra en la ratificación de huellas dactilares debido a fallas de tinta en registros anteriores.
¿Por Qué la Ratificación de Huellas?
Según Cabello, el Saime ha detectado inconsistencias en los registros debido a la calidad de la tinta utilizada en el pasado, lo que dificulta la identificación de personas en trámites y en casos como el fallecimiento. La jornada busca subsanar estas deficiencias, asegurando la integridad de la información en la base de datos del organismo.
"Usted va y ratifica sus huellas dactilares, más nada. Nadie le está cambiando la cédula de identidad, ni nombre, ni nada de eso", enfatizó Cabello durante su programa "Con El Mazo Dando".
Requisitos y Advertencias
Si bien el Saime no ha especificado la documentación requerida en todos los casos, se recomienda a los ciudadanos acudir con una fotocopia simple del acta de nacimiento, especialmente en el caso de los naturalizados. Cabello advirtió que no actualizar los datos podría acarrear retrasos o inconvenientes en futuros trámites.
"No entiendo por qué la alarma", señaló Cabello, añadiendo que quienes decidan no participar podrían enfrentar problemas al realizar trámites posteriormente. El primer día del operativo, el Saime atendió a más de 90,000 personas en todo el país.
Reacciones y Desconfianza
A pesar de las explicaciones oficiales, la convocatoria ha generado desconfianza entre algunos sectores de la población, quienes cuestionan las verdaderas razones detrás del llamado. La falta de claridad inicial y los antecedentes de politización del organismo contribuyen a la incertidumbre.
El Saime insiste en que el objetivo es garantizar la eficiencia y evitar contratiempos en los trámites, invitando a los ciudadanos a participar en la jornada especial. Sin embargo, la polémica persiste, alimentada por la desconfianza y la falta de información precisa.