Resultados Chontico Día y Noche: Números Ganadores y Cómo Jugar

Resultados Chontico Día y Noche: Números Ganadores y Cómo Jugar - Imagen ilustrativa del artículo Resultados Chontico Día y Noche: Números Ganadores y Cómo Jugar

El Chontico, uno de los juegos de azar más populares en el suroccidente colombiano, continúa atrayendo a miles de apostadores con la esperanza de ganar grandes premios. Aquí te traemos los resultados más recientes y todo lo que necesitas saber para participar.

Resultados Recientes del Chontico

Estos son los números ganadores de los sorteos más recientes:

  • 5 de julio de 2025 (Día): 8614
  • 4 de julio de 2025 (Día): 1808
  • 3 de julio de 2025 (Día): 8357
  • 2 de julio de 2025 (Día): 5192
  • 4 de julio de 2025 (Noche): 7216
  • 3 de julio de 2025 (Noche): 5853
  • 2 de julio de 2025 (Noche): 4629

¡Revisa tus billetes y comprueba si eres uno de los afortunados ganadores! Recuerda que los resultados oficiales también se pueden verificar en los canales oficiales del Chontico y en los puntos de venta autorizados.

¿Cómo Jugar al Chontico?

El Chontico se juega dos veces al día: el Chontico Día a la 1:00 p.m. y el Chontico Noche a las 7:00 p.m. Los sorteos se realizan todos los días, incluidos fines de semana y festivos.

Para participar, debes elegir una combinación de cuatro cifras. Si aciertas las cuatro cifras en el orden correcto, puedes ganar hasta 4.500 veces lo apostado. También hay premios menores si aciertas tres, dos o una de las cifras.

El Chontico es operado por la empresa Gane y cuenta con autorización oficial. Puedes seguir los sorteos en vivo a través del canal regional Telepacífico y en plataformas digitales oficiales.

Próximos Sorteos

El próximo sorteo del Chontico se realizará el 6 de julio de 2025. ¡No pierdas la oportunidad de probar tu suerte! Recuerda jugar de manera responsable.

¿Por qué es tan popular el Chontico?

El Chontico se ha convertido en un favorito entre los colombianos, inspirando a miles de apostadores. Su nombre, según su creador, está inspirado en el chontaduro, una fruta típica del Valle del Cauca.

Compartir artículo