Dólar en Colombia: ¿Por Qué Bajó de $4.000 y Qué Esperar en 2025?

Dólar en Colombia: ¿Por Qué Bajó de $4.000 y Qué Esperar en 2025? - Imagen ilustrativa del artículo Dólar en Colombia: ¿Por Qué Bajó de $4.000 y Qué Esperar en 2025?

El precio del dólar en Colombia ha experimentado un descenso significativo, situándose por debajo de los $4.000 por primera vez en 2025. Este fenómeno ha generado interrogantes sobre las causas detrás de esta caída y las perspectivas futuras para la divisa estadounidense en el país.

¿Qué factores influyeron en la caída del dólar?

La primera semana de julio fue clave, con el dólar cerrando por debajo de los $4.000 el miércoles 2. Esta caída representa un descenso del 2,4%, mientras que el índice dólar DXY retrocedió un 0,4%. Según Jhon Torres, economista de la Uniagustiniana, esta fue la segunda semana con mayor revaluación del peso colombiano en lo que va del año.

La Tasa Representativa del Mercado (TRM) se ubica en su punto más bajo de 2025, en $3.974,37. Sin embargo, este fortalecimiento del peso no coincide con un momento particularmente sólido de la economía colombiana. Más bien, factores externos, especialmente provenientes de Estados Unidos, han jugado un papel crucial.

La moneda estadounidense se ha debilitado más de un 10% en los últimos seis meses frente a la canasta de divisas de los principales socios comerciales de Colombia. La última vez que se observó una debilidad similar del dólar a principios de año fue en 1973.

El panorama económico colombiano

César Pabón, director de Investigaciones Económicas de Corficolombiana, señala que existen noticias económicas en Colombia que no son positivas. Entre ellas, destaca la activación de la cláusula de escape de la regla fiscal y el incumplimiento del marco fiscal, lo que llevó a Moody's a bajar la calificación de Colombia.

¿Es un buen momento para comprar dólares?

Con el dólar cotizando a niveles bajos, surge la pregunta de si es un momento oportuno para adquirir la divisa. En lo que va de 2025, el dólar ha caído 403,15 pesos y la moneda local se ha revaluado un 3,42% en los últimos doce meses, según la Bolsa de Valores de Colombia.

Los analistas del mercado anticipan que el dólar podría debilitarse aún más en la segunda mitad del año, debido a la incertidumbre que afecta a la divisa a nivel global. Credicorp Capital advierte sobre una alta volatilidad del dólar durante el resto del año, mientras que Grupo Alianza considera que la divisa se mantendrá en niveles similares a los actuales en el corto plazo, influenciada por los anuncios comerciales de Estados Unidos.

Compartir artículo