Tensión Colombia-EE.UU: ¿Llegó la carta de Petro a Trump? Implicaciones

Tensión Colombia-EE.UU: ¿Llegó la carta de Petro a Trump? Implicaciones - Imagen ilustrativa del artículo Tensión Colombia-EE.UU: ¿Llegó la carta de Petro a Trump? Implicaciones

La relación diplomática entre Colombia y Estados Unidos atraviesa un momento delicado. La reciente controversia se centra en una carta enviada por el presidente colombiano, Gustavo Petro, a su homólogo estadounidense, Donald Trump, buscando disculparse por comentarios anteriores que insinuaban una posible implicación del gobierno estadounidense en un golpe de estado en Colombia.

¿Carta extraviada?

Karoline Leavitt, asistente del presidente Trump, sembró dudas sobre la recepción oficial de la misiva. Ante preguntas de la prensa sobre si Trump había visto la carta, Leavitt respondió: "No estoy segura si el presidente ha visto esa carta, pero puedo verificarlo con él en el Consejo de Seguridad Nacional. Le daremos la respuesta". Esta declaración generó incertidumbre y alimentó aún más la tensión entre ambos países.

Según se conoció, la carta, fechada el 23 de junio, buscaba suavizar las tensiones diplomáticas. En ella, Petro rectificaba sus declaraciones, afirmando que no tenía la intención de acusar a nadie de manera personal ni de cuestionar sin fundamentos el papel de Estados Unidos. "Deseo aclarar que cualquier expresión mía que haya sido interpretada como una acusación directa sobre la participación en un supuesto golpe de Estado en Colombia, no tenía la intención de señalar a nadie de manera personal ni de cuestionar sin fundamentos el papel de los Estados Unidos", escribió el presidente.

Antecedentes de la crisis

La crisis se desató a raíz de unas declaraciones de Petro en Cali, donde mencionó que "un presidente vecino" (en referencia a Nicolás Maduro) afirmaba que Marco Rubio estaba organizando un golpe de estado en su contra. Posteriormente, se revelaron audios del excanciller Álvaro Leyva, quien buscaba contactar a Rubio a través de asesores de congresistas estadounidenses para intentar sacar a Petro del poder.

La situación actual ha llevado a que ambos países llamaran a consultas a sus embajadores, y Estados Unidos incluso amenazó con retirar las visas a funcionarios colombianos. Theodore Kahn, director asociado para la región Andina de Control Risks, analiza la crisis y sus posibles implicaciones para las relaciones bilaterales.

El futuro de las relaciones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos es incierto. La confirmación o negación de la recepción de la carta de Petro por parte de Trump será crucial para determinar si ambos países pueden superar este impasse y retomar una relación constructiva.

Compartir artículo