DAZN, FIFA y Arabia Saudita: El Nuevo Eje del Fútbol Mundial

DAZN, FIFA y Arabia Saudita: El Nuevo Eje del Fútbol Mundial - Imagen ilustrativa del artículo DAZN, FIFA y Arabia Saudita: El Nuevo Eje del Fútbol Mundial

El fútbol mundial está experimentando una transformación significativa impulsada por una alianza estratégica entre la FIFA, la plataforma de streaming DAZN y el Fondo de Inversión Pública (PIF) de Arabia Saudita. Esta colaboración está redefiniendo el panorama económico, geopolítico y mediático del deporte rey.

DAZN y el Mundial de Clubes: Una Jugada Maestra

DAZN sorprendió al adquirir los derechos globales del renovado Mundial de Clubes por cerca de 1.000 millones de dólares. La FIFA promocionó esta operación como una forma de democratizar el acceso al fútbol, transmitiendo 63 partidos de forma gratuita a través de internet. Sin embargo, esta aparente generosidad ocultaba una estrategia de poder más ambiciosa.

Poco después, el fondo soberano saudí SURJ Sports Investment, dependiente del PIF, invirtió 1.000 millones de dólares en una participación minoritaria en DAZN. Esta doble inversión simultánea revela un plan de expansión territorial y mediática que trasciende el ámbito deportivo.

DAZN MENA: La Expansión Saudí en el Entretenimiento

Como parte del acuerdo, se creó DAZN MENA, una empresa conjunta destinada a fortalecer la presencia de la plataforma en Oriente Medio y el norte de África. Esta región, tradicionalmente dominada por operadores establecidos, se convierte en un nuevo campo de batalla por el control del entretenimiento deportivo.

Mundial 2034: Tensiones por el Consumo de Alcohol

Aunque faltan años para el Mundial 2034 en Arabia Saudita, ya se vislumbran conflictos. El país anfitrión ha reafirmado que no modificará sus leyes sobre el consumo de alcohol, generando tensiones con la FIFA y sus patrocinadores, especialmente las marcas de bebidas alcohólicas.

El embajador saudí en el Reino Unido, Khalid bin Bandar Al Saud, declaró que el alcohol no está permitido en Arabia Saudita y que el evento se adaptará a su cultura, no al revés. Esta postura inflexible plantea un desafío para la FIFA, que deberá equilibrar el respeto cultural con la sostenibilidad económica del torneo.

El Mundial 2026 y sus Propios Desafíos

Mientras tanto, la FIFA también enfrenta complicaciones en el proceso clasificatorio para el Mundial 2026, que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá. Estos desafíos subrayan la complejidad de organizar eventos deportivos de esta magnitud en un mundo en constante cambio.

Compartir artículo