Crisis de Pasaportes: Portugal Señala a Cancillería y Alertas en Decreto
La crisis en la expedición de pasaportes en Colombia suma nuevos capítulos. Recientemente, Portugal ha responsabilizado a la Cancillería, liderada por Laura Sarabia, por las demoras e inconvenientes en la implementación del acuerdo para la producción y personalización de estos documentos.
Portugal Señala Retrasos
Según documentos revelados por W Radio Colombia, la Embajada de Portugal envió una comunicación al Ministerio de Relaciones Exteriores colombiano donde detalla los retrasos en la ejecución del acuerdo firmado en diciembre de 2024. Este acuerdo establecía los términos para la producción de pasaportes, documentos de viaje y etiquetas de visa. Aunque Portugal aprobó los términos en febrero de 2025, con un retraso de dos meses, la situación no mejoró.
Una delegación de alto nivel de la Imprenta Nacional – Casa da Moeda de Portugal y su socia francesa viajó a Bogotá en marzo de 2025 para firmar el acuerdo comercial e iniciar la configuración necesaria para que la nueva solución estuviera operativa el 1 de septiembre de 2025. El objetivo era que la Imprenta Nacional de Colombia personalizara los documentos, mientras que la producción se garantizaría en Portugal y Francia.
Senadora Lozano Alerta Sobre Decreto
Paralelamente, la senadora Angélica Lozano ha expresado su preocupación por un borrador de decreto que busca habilitar a la Imprenta Nacional para la fabricación de pasaportes. Lozano advierte que un artículo del decreto podría abrir la puerta a la contratación directa, incluso para documentos de identificación internacional. El borrador establece que las entidades estatales deben contratar sus publicaciones e impresos con la Imprenta Nacional, pero si esta no responde en 10 días hábiles, podrían recurrir a privados.
Implicaciones del Decreto
- Posibilidad de contratación directa para entidades estatales.
- Riesgo de uso para la impresión de documentos de identificación.
- Potencial impacto en la transparencia y competitividad del proceso.
La situación actual genera interrogantes sobre la gestión de la Cancillería y la transparencia en los procesos de contratación relacionados con la producción de pasaportes. El debate continúa y la ciudadanía espera respuestas claras y soluciones efectivas para evitar mayores inconvenientes.