Colombia lamenta la muerte de Luvi Torres, estrella del folklore argentino

Colombia lamenta la muerte de Luvi Torres, estrella del folklore argentino - Imagen ilustrativa del artículo Colombia lamenta la muerte de Luvi Torres, estrella del folklore argentino

La escena musical folklórica argentina está de luto tras la inesperada muerte de Luvi Torres, cantante, compositora y multiinstrumentista, a la edad de 36 años. La noticia fue confirmada por el Instituto Nacional de la Música (INAMU) a través de sus redes sociales, generando una ola de condolencias y homenajes por parte de colegas y admiradores en toda Latinoamérica, incluyendo Colombia.

Una artista innovadora y comprometida

Nacida como Lucía Victoria Torres en Quilmes, Argentina, Luvi desarrolló un estilo único que fusionaba el folklore tradicional con elementos de rock, pop y canto ancestral. Su voz poderosa y su habilidad para tocar instrumentos nativos como el bombo legüero y la caja chayera la convirtieron en una figura destacada de la nueva generación de artistas folklóricos.

Un legado musical imborrable

A pesar de su corta edad, Luvi Torres dejó un importante legado musical. Publicó los álbumes "Ser el agua" y "Uoaei", el EP "Transelementes", y una serie de sencillos que exploraban temas como el cuidado del medio ambiente, la espiritualidad y la conexión con las raíces ancestrales. Canciones como "Sano", grabada junto a Chancha Via Circuito, resonaron con un público amplio y diverso.

  • Álbumes: Ser el agua, Uoaei
  • EP: Transelementes
  • Sencillos destacados: Sano (con Chancha Via Circuito)

Reacciones en el mundo de la música

La noticia de su fallecimiento ha conmovido profundamente a la comunidad musical. Artistas como Paula Maffia, La Bruja Salguero, Barbarita Palacios y Susy Shock han expresado su dolor y admiración por el talento y la energía de Luvi Torres. Su partida deja un vacío irremplazable en la música folklórica argentina y latinoamericana.

Luvi Torres no solo fue una artista talentosa, sino también una persona comprometida con su tiempo. Su música reflejaba su pasión por la naturaleza, su interés por la espiritualidad y su deseo de conectar con las raíces ancestrales. Su legado perdurará a través de su música y su influencia en las nuevas generaciones de artistas folklóricos.

Compartir artículo