Jornada Laboral en Colombia: Cambios, Horas Extras y el Día de la Familia
Colombia está experimentando transformaciones significativas en su legislación laboral. La implementación gradual de la Ley 2101 de 2021, que busca reducir la jornada laboral semanal, avanza a paso firme, impactando tanto a empleadores como a empleados. Este artículo explora los cambios en curso, el manejo de las horas extras y el futuro del 'Día de la Familia'.
Reducción de la Jornada Laboral: ¿Cómo Afecta a las Horas Extras?
A partir del 15 de julio de 2025, la jornada laboral se reduce a 44 horas semanales. Sin embargo, la ley establece que los empleados pueden trabajar más de 8 horas diarias, siempre y cuando reciban la compensación adecuada por las horas extras. Cualquier hora trabajada que exceda las 8 horas diarias se considera hora extra y debe ser remunerada con un recargo del 35% sobre el valor de la hora ordinaria.
Es crucial entender que la reducción de la jornada laboral no implica una reducción salarial. La ley busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores sin afectar sus ingresos. Si un empleador reduce el salario debido a la reducción de la jornada, estaría infringiendo la ley.
¿Qué Pasará con el Día de la Familia?
La Ley 1857 de 2017 otorgaba a los empleados el derecho a disfrutar de dos medias jornadas semestrales para pasar tiempo con sus familias, conocido como el 'Día de la Familia'. Sin embargo, este beneficio tiene fecha de caducidad. Con la implementación total de la Ley 2101 de 2021 y la reducción de la jornada laboral a 42 horas semanales en 2026, el 'Día de la Familia' dejará de ser obligatorio para los empleadores. Se argumenta que el mayor tiempo libre semanal compensará la eliminación de este beneficio.
Cronograma de la Reducción de la Jornada Laboral:
- Desde el 15 de julio de 2023: 47 horas semanales (Cumplido)
- Desde el 15 de julio de 2024: 46 horas semanales (Cumplido)
- Desde el 15 de julio de 2025: 44 horas semanales
- Desde el 15 de julio de 2026: 42 horas semanales (Pendiente)
Implicaciones para las Empresas
Las empresas deben adaptarse a los cambios en la legislación laboral y garantizar el cumplimiento de las nuevas normas. Esto implica revisar las políticas internas, los contratos laborales y los sistemas de pago para asegurar que los empleados reciban la compensación adecuada por las horas extras y que no se vean perjudicados por la reducción de la jornada laboral.
Además, las empresas con más de 50 empleados deben tener en cuenta que, a partir del 15 de julio de 2026, también desaparecerá la obligación de destinar dos horas semanales para actividades recreativas o culturales.
La transición hacia una jornada laboral más corta representa un desafío, pero también una oportunidad para mejorar el bienestar de los trabajadores y aumentar la productividad en el largo plazo.