Petro Anticipa Solicitud Militar en Gaza y Critica Presupuesto 2026
El presidente Gustavo Petro lideró un nuevo consejo de ministros este martes, enfocándose en la elaboración del presupuesto general para el año 2026. Durante la reunión, el mandatario sorprendió al anunciar que anticipa una solicitud por parte del Grupo de La Haya para que Colombia participe con presencia militar en la Franja de Gaza.
Según Petro, esta petición se realizará con el objetivo de detener lo que él calificó como un "genocidio" en la región. No se ofrecieron detalles adicionales sobre la naturaleza específica de la solicitud o los criterios que el Grupo de La Haya podría estar utilizando para justificar la intervención militar colombiana.
Además de la situación en Gaza, el presidente Petro también expresó su preocupación por la propuesta de presupuesto general para 2026, señalando una reducción en el gasto social. Esta crítica se suma a sus recientes declaraciones sobre las deudas del sistema de salud, indicando una posible ampliación de las medidas tomadas con las EPS intervenidas.
La alocución del presidente Petro generó diversas reacciones. Sectores de la oposición cuestionaron la pertinencia de involucrar a Colombia en un conflicto internacional de esta magnitud, mientras que algunos analistas señalan la necesidad de analizar cuidadosamente las implicaciones legales y logísticas de una posible participación militar.
Reacciones y Análisis
La eventual solicitud del Grupo de La Haya plantea interrogantes sobre la política exterior colombiana y su papel en la resolución de conflictos internacionales. La decisión final sobre la participación militar en Gaza recaerá en el gobierno colombiano, quien deberá sopesar los riesgos y beneficios de esta acción.
Próximos Pasos
Se espera que en los próximos días se conozcan más detalles sobre la solicitud del Grupo de La Haya y la respuesta del gobierno colombiano. La discusión sobre el presupuesto general para 2026 también continuará, con el objetivo de encontrar un equilibrio entre las prioridades económicas y sociales del país.