Fuerte Terremoto en Alaska Activa Alerta de Tsunami en la Costa

Fuerte Terremoto en Alaska Activa Alerta de Tsunami en la Costa - Imagen ilustrativa del artículo Fuerte Terremoto en Alaska Activa Alerta de Tsunami en la Costa

Un potente terremoto de magnitud 7.2 sacudió la costa de Alaska este miércoles, generando una alerta de tsunami para las zonas costeras desde Kennedy Entrance hasta Unimak Pass. El sismo, cuyo epicentro se ubicó a 72 km al sureste de Atka, una remota aldea en el Golfo de Alaska, ocurrió en horas de la tarde y ha puesto en alerta a las autoridades y a la población.

Alerta de Tsunami: ¿Qué Significa?

Una alerta de tsunami es la advertencia más seria emitida por el Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos. Implica la evacuación inmediata de playas, costas y vías fluviales conectadas al mar. Esta alerta cubre cientos de kilómetros de la costa de Alaska, instando a los residentes a buscar refugio en zonas altas.

El Terremoto en Detalle

  • Epicentro: 72 km al sureste de Atka, en el Golfo de Alaska.
  • Magnitud: 7.2, según el Servicio Geológico de EE. UU. (USGS).
  • Zona Afectada: Desde Kennedy Entrance (cerca de Homer) hasta Unimak Pass (cerca de Unalaska).
  • Riesgos: Inundaciones costeras y fuertes corrientes marinas.

El USGS también reportó el sismo a unos 80 kilómetros al sur de Sand Point, en las Islas Aleutianas Orientales, con una profundidad de 35 kilómetros. Se espera que el terremoto haya sido sentido ampliamente en la zona del epicentro y podría haber causado daños leves a moderados.

Historial Sísmico de Alaska

El Golfo de Alaska es una de las zonas sísmicas más activas del mundo. Si bien ha habido tsunamis menores en los últimos años, el último gran evento fue en Indonesia en 2018. Alaska también ha experimentado eventos devastadores, como el terremoto de 1964, que generó un tsunami y causó la muerte de más de 130 personas.

Las autoridades continúan monitoreando la situación en tiempo real. Si no se detecta una ola significativa en las próximas horas, la alerta podría ser reducida. Sin embargo, los expertos advierten que los tsunamis no siempre se producen inmediatamente después del sismo, por lo que la precaución se mantiene alta.

Compartir artículo