Paro Arrocero en Colombia: Diálogo Frustrado y Afectaciones en Vías y Pasajeros
La mesa de diálogo entre el Gobierno colombiano y los voceros de los productores de arroz fracasó este jueves, intensificando un paro que ya lleva cuatro días y ha generado bloqueos en importantes vías del país. La ausencia de las ministras de Agricultura y Comercio fue el detonante para que los representantes de los arroceros se levantaran de la mesa, dando por terminada la reunión que apenas duró unos minutos.
Más de 300.000 pasajeros afectados por el paro
Según la Asociación para el Desarrollo Integral del Transporte Terrestre Intermunicipal (Aditt), más de 300.000 pasajeros se han visto afectados por los bloqueos. Los buses intermunicipales se encuentran varados, y las pérdidas para las empresas de transporte superan los $6.000 millones. La Aditt, aunque reconoce el derecho a la protesta, denuncia que el cierre de las vías vulnera los derechos a la movilidad, seguridad y trabajo.
El paro arrocero se extiende por varios departamentos, incluyendo Tolima, Huila, Meta, Casanare, Córdoba, Arauca, Sucre, Cesar, Santander y Norte de Santander. Los productores reclaman mayor apoyo del Gobierno ante la caída de los precios del arroz, el contrabando y la falta de garantías laborales. El precio del arroz ha caído un 12% en lo que va del año, mientras que los costos de producción han aumentado.
Preocupación por el desabastecimiento
En Manizales, comerciantes mayoristas de arroz han expresado su preocupación por la disminución de los inventarios en las bodegas. Aunque en la plaza de mercado aún hay arroz y el precio se mantiene estable, advierten que, de continuar el paro, podría haber escasez la próxima semana. Óscar Toro, comercializador de arroz, señala que el paro se debe a la sobreproducción del grano y la falta de regulación estatal.
El gobierno busca soluciones
El Ministerio de Agricultura ha publicado para comentarios un proyecto de resolución que busca garantizar precios justos para los productores de arroz. Los aportes se recibirán hasta el 18 de julio. Sin embargo, la falta de diálogo efectivo entre el Gobierno y los arroceros sigue siendo un obstáculo para resolver la crisis.
- Bloqueo de vías: Afectación a la movilidad y al transporte de mercancías.
- Pérdidas económicas: Miles de millones de pesos en pérdidas para empresas de transporte y comerciantes.
- Desabastecimiento: Posible escasez de arroz si el paro continúa.