Paro Arrocero en Colombia: Bloqueos Persisten y Diálogo se Rompe

Paro Arrocero en Colombia: Bloqueos Persisten y Diálogo se Rompe - Imagen ilustrativa del artículo Paro Arrocero en Colombia: Bloqueos Persisten y Diálogo se Rompe

La crisis en el sector arrocero colombiano se agudiza. A cuatro días del inicio del paro nacional, los bloqueos de vías persisten en al menos diez departamentos del país, generando fuertes impactos en la movilidad y el abastecimiento. Las protestas, lideradas por productores de arroz de regiones clave como Tolima, Casanare, Huila, Meta, Sucre, Córdoba y Norte de Santander, se mantienen activas y amenazan con extenderse si no hay una respuesta contundente del Gobierno nacional.

La situación se tensó aún más tras el fracaso de la mesa de diálogo instalada en Bogotá. Los voceros de los arroceros se levantaron de la negociación, argumentando la ausencia de las ministras de Agricultura y Comercio, Martha Carvajalino, lo que consideran una falta de seriedad y compromiso por parte del Gobierno para abordar sus demandas. Según Oscar Gutiérrez, director de Dignidad Agropecuaria, la falta de ministros clave impidió llegar a acuerdos efectivos.

Bloqueos en Puntos Estratégicos

Los bloqueos afectan corredores viales estratégicos en todo el país. Algunos de los puntos críticos incluyen:

  • Tolima: Saldaña, vía El Espinal-Neiva, Gualanday, intersección Chicoral–Bogotá–Ibagué.
  • Huila: Campoalegre, Tesalia, entrada Neiva–Bogotá (peaje), Pablo Nuevo (límites con Tolima).
  • Córdoba: Doctrina, Las Garitas (Lórica), Tierralta.
  • Meta: Llano Lindo, vía antigua al Llano.
  • Casanare: Aguazul.
  • Arauca: Tame.
  • Sucre: Sector de La Mojana.
  • Cesar: La Jagua de Ibirico, San Alberto, Aguachica.
  • Santander: Sabana de Torres.
  • Norte de Santander: Pedregal.

Las Demandas de los Arroceros

Los productores exigen la presencia de altos funcionarios del Gobierno y advierten que las protestas continuarán de manera indefinida hasta obtener respuestas concretas a sus demandas, que incluyen la revisión del precio de compra del arroz y garantías de cumplimiento de acuerdos previos firmados en marzo. Los arroceros responsabilizan al Gobierno nacional por las consecuencias que puedan derivarse de la prolongación del paro y exigen medidas urgentes para evitar la quiebra del sector.

La situación sigue siendo crítica y la incertidumbre reina entre los productores y consumidores, mientras el Gobierno busca una salida negociada a este conflicto que amenaza la seguridad alimentaria del país.

Compartir artículo