Murillo critica a Petro por racializar el discurso político en Colombia

Murillo critica a Petro por racializar el discurso político en Colombia - Imagen ilustrativa del artículo Murillo critica a Petro por racializar el discurso político en Colombia

El excanciller y actual candidato presidencial, Luis Gilberto Murillo, ha expresado fuertes críticas al presidente Gustavo Petro por lo que considera una "racialización" del discurso político en Colombia. Murillo reaccionó a declaraciones recientes de Petro durante un Consejo de Ministros, donde el mandatario hizo comentarios sobre el ministro de Igualdad, Carlos Rosero, y la influencia de figuras afrodescendientes en sus decisiones.

En un video publicado en sus redes sociales, Murillo defendió el derecho de las comunidades afrocolombianas a aspirar a los más altos cargos del poder, incluyendo la presidencia. Sus declaraciones responden a una controversia generada por Petro, quien, al abordar la crisis en el Ministerio de la Igualdad, afirmó: "A mí nadie que sea negro me dice que hay que excluir a un actor porno que creó un sindicato de trabajadores en París", refiriéndose a la vicepresidenta Francia Márquez.

Murillo calificó estas palabras como inaceptables y argumentó que racializan el debate político. "Por eso sorprende hoy en el país que se diga que un afrodescendiente no puede ser presidente. Sí podemos porque estamos listos. Que no se diga que yo no acepto que un negro me diga tal y tal cosa porque es racializar el discurso en Colombia y menos cuando se dice que es del presidente de la república", declaró Murillo en su video.

El excanciller enfatizó la necesidad de avanzar hacia una "sanación incluyente" en Colombia, donde la identidad étnica no determine la filiación política. "Que no se diga que es que los negros y negras de Colombia, indígenas, campesinos o quien sea, tienen que ser de izquierda o de derecha o de centro. Porque esa no es la categoría colombiana. El alma colombiana es mucho más amplia", afirmó.

Las críticas de Murillo se suman a un debate nacional sobre el papel de la raza en la política colombiana y la necesidad de construir un país más inclusivo y equitativo. Sus declaraciones como candidato presidencial añaden un nuevo matiz a la contienda electoral de 2026.

Compartir artículo