¡Acuerdo Arrocero! Gobierno Fija Precio Mínimo Tras Paro en Colombia
Después de una semana de paro arrocero que impactó diversas regiones de Colombia, el Gobierno Nacional y los representantes del sector, incluyendo la Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz), han llegado a un acuerdo preliminar. Este acuerdo busca abordar las principales preocupaciones de los productores y normalizar el suministro del cereal en el país.
Puntos Clave del Acuerdo
Uno de los aspectos más importantes del acuerdo es la expedición de un acto administrativo que establecerá un régimen de libertad regulada para fijar un precio mínimo de referencia para el arroz blanco. Esto tiene como objetivo asegurar un precio justo para los productores y, al mismo tiempo, garantizar un acceso estable y asequible al arroz para los consumidores colombianos.
La Ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, anunció la pronta instalación de una mesa de diálogo y negociación. "Estamos listos para instalar el próximo lunes a las 11 de la mañana la mesa de diálogo y negociación", afirmó la ministra, enfatizando la necesidad de garantizar el transporte de carga y pasajeros para no afectar otras cadenas productivas.
Plan de Ordenamiento Productivo del Arroz
El gobierno reconoce que existen problemas estructurales en la cadena arrocera. Por ello, se implementará paralelamente un Plan de Ordenamiento Productivo del Arroz, que busca articular a todos los eslabones de la cadena en una estrategia a largo plazo. El objetivo principal es salvaguardar y proteger la producción primaria y la industria nacional, garantizando la soberanía alimentaria frente a las fluctuaciones internacionales del precio del arroz.
- Establecimiento de un precio mínimo de referencia para el arroz blanco.
- Implementación del Plan de Ordenamiento Productivo del Arroz.
- Garantía de compra del arroz cosechado por parte de la industria.
- Instalación de una mesa de diálogo y negociación con los productores.
Como muestra de buena voluntad, la industria arrocera se compromete a comprar el arroz para su almacenamiento y conservación en las condiciones de comercialización actuales. Una vez que entren en vigor las regulaciones de precio, se pagará a los productores la diferencia entre el precio pagado y los precios establecidos.
Es importante destacar que, pese al acuerdo, algunos productores mantienen bloqueos en diferentes puntos del país. Dignidad Agropecuaria ha propuesto a la Ministra de Agricultura la instalación inmediata de una mesa de negociación con la participación de altos funcionarios del gobierno, a cambio de flexibilizar progresivamente los cierres viales.
La situación sigue en desarrollo y se espera una respuesta del gobierno a la propuesta de Dignidad Agropecuaria. La búsqueda de soluciones a largo plazo y el diálogo continuo son cruciales para el futuro del sector arrocero en Colombia.