Temblor en Colombia: Reporte de Sismos en Antioquia y Santander

Temblor en Colombia: Reporte de Sismos en Antioquia y Santander - Imagen ilustrativa del artículo Temblor en Colombia: Reporte de Sismos en Antioquia y Santander

Colombia experimentó actividad sísmica en las últimas horas, con reportes de temblores en los departamentos de Antioquia y Santander. El Servicio Geológico Colombiano (SGC) ha estado monitoreando la situación y proporcionando información preliminar sobre estos eventos.

Temblor en Antioquia

A la medianoche del 19 de julio, un temblor sacudió el departamento de Antioquia. El SGC reportó el evento, aunque los detalles específicos sobre la magnitud y profundidad aún están siendo confirmados. Se recomienda a los residentes de Antioquia mantenerse informados a través de los canales oficiales del SGC para obtener actualizaciones precisas.

Sismo en Santander

Previamente, el 18 de julio, se registró un temblor de magnitud 3.2 en la municipalidad de Los Santos, Santander. Según el SGC, el sismo ocurrió a las 02:30 (hora local) y tuvo una profundidad de 146 kilómetros. Las coordenadas del epicentro fueron latitud 6.796958378 y longitud -73.1381803. Es importante tener en cuenta que esta información es preliminar y podría ser actualizada por el SGC.

Escala Macrosísmica Europea (EMS-98)

En Colombia, la intensidad de los sismos se mide utilizando la Escala Macrosísmica Europea (EMS-98). Esta escala evalúa el impacto de los temblores en función de cómo son percibidos por las personas y los daños que causan. Los niveles van desde "apenas sentido" hasta "daño severo", permitiendo una evaluación detallada de la severidad del evento.

  • Nivel 2: Apenas sentido.
  • Nivel 3: Sentido levemente.
  • Nivel 4: Sentido ampliamente.
  • Nivel 5: Sentido fuertemente.
  • Nivel 6: Daño leve.
  • Nivel 7: Daño moderado.

Es crucial que la población colombiana esté preparada para enfrentar posibles emergencias sísmicas. Conocer las medidas de seguridad y mantenerse informado a través de fuentes oficiales como el SGC son pasos fundamentales para reducir riesgos y proteger vidas.

Compartir artículo