Salario Mínimo en Colombia 2026: ¿Cuánto Podría Aumentar?
La discusión sobre el salario mínimo en Colombia para el año 2026 ya ha comenzado, impulsada por las recientes declaraciones del presidente Gustavo Petro durante la instalación del Congreso. El mandatario reafirmó su compromiso de aumentar el salario mínimo por encima de la inflación, generando expectativas y análisis sobre el impacto de esta medida en la economía nacional.
¿Qué dijo Gustavo Petro sobre el salario mínimo?
Petro defendió su política de aumentos salariales, argumentando que busca mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores y dinamizar el consumo interno. Según sus palabras, el objetivo es evitar la “explotación” laboral y garantizar una mejor calidad de vida para los colombianos.
Aumentos salariales durante el gobierno de Petro
Durante la administración de Gustavo Petro, el salario mínimo ha experimentado un incremento del 48%, superando el aumento general de precios (inflación) que se sitúa en un 33%. Esto ha permitido, según el gobierno, mejorar el salario real de los trabajadores colombianos.
Proyecciones para el salario mínimo en 2026
Partiendo del salario mínimo actual de $1.423.500 para 2025, se han realizado diversas proyecciones para el año 2026. Estas estimaciones consideran factores como la inflación esperada y el incremento real que se podría aplicar. Bloomberg estima una inflación del 4.5%, lo que sugiere un aumento del salario mínimo entre el 7% y el 8%.
Un escenario posible, considerando una inflación del 4,4% y un incremento real del 3,3%, llevaría el salario mínimo a aproximadamente $1.551.000 en 2026. Estas cifras son, por supuesto, estimaciones y dependerán de las decisiones finales del gobierno y las negociaciones con los diferentes actores sociales y económicos.
Comparación con aumentos anteriores
Si bien el presidente Petro afirma haber subido el salario mínimo "como ninguno", esta afirmación es debatible. Dependiendo de cómo se mida (considerando la inflación del año anterior o del año en curso), otros gobiernos han realizado aumentos reales comparables o incluso superiores. Por ejemplo, el gobierno de Iván Duque fijó en 2022 un aumento real del 4,4%, ligeramente superior al 4,3% del aumento real de 2025 del gobierno Petro.
Implicaciones económicas
El aumento del salario mínimo tiene implicaciones significativas para la economía colombiana. Por un lado, puede impulsar el consumo y el crecimiento económico. Por otro lado, podría generar presiones inflacionarias y afectar la competitividad de las empresas. Es crucial que el gobierno equilibre cuidadosamente estas consideraciones al momento de definir el ajuste salarial para 2026.