Festival Folclórico Colombiano: ¿Balance positivo real para el Tolima?

Festival Folclórico Colombiano: ¿Balance positivo real para el Tolima? - Imagen ilustrativa del artículo Festival Folclórico Colombiano: ¿Balance positivo real para el Tolima?

La versión 51 del Festival Folclórico Colombiano ha generado un debate sobre su impacto económico real en el Tolima. Mientras algunos sectores, como restaurantes y hoteles, reportan cifras positivas, expertos y gremios advierten cautela al analizar los datos.

Restaurantes con resultados mixtos

Según Acodrés Tolima, el 55,2% de los restaurantes encuestados experimentaron un aumento en sus ventas del 25% en comparación con el año anterior. Sin embargo, un 27,6% informó que las ventas se mantuvieron estables, y un 17,12% reportó una disminución, especialmente en áreas donde la programación del festival tuvo menor impacto.

Ocupación hotelera impulsada por Netflix

La directora de Cotelco Tolima y Alto Magdalena, Zulma Barrios, indicó que la ocupación hotelera promedio en el departamento fue del 67%. No obstante, se esperaba un porcentaje mayor, considerando la alta ocupación generada por la grabación de una producción audiovisual de Netflix en Alvarado. "El año pasado, los hoteles donde encuestamos no tuvimos ocupación de Dynamo, que es la grabación de Netflix en Alvarado, lo que nos ha dejado un tema de ocupación interesante este semestre”, explicó Barrios.

Ibagué: panorama con claroscuros

En Ibagué, el panorama tampoco es del todo alentador. Durante el primer puente festivo de junio, la ocupación hotelera aumentó 3,98 puntos porcentuales, ubicándose en 67,71% entre el 20 y el 22 de junio de 2025, frente al 63,73% registrado entre el 7 y el 9 de junio de 2024. Para el puente de San Pedro, la ocupación alcanzó el 86,85%, representando un incremento de 2,85 puntos porcentuales con respecto al mismo periodo del año anterior (84%).

Análisis a fondo del impacto económico

La Gobernación del Tolima, la Alcaldía de Ibagué y Fenalco Tolima presentarán un estudio detallado con las cifras del impacto económico de la versión 51 del Festival Folclórico Colombiano. Este análisis permitirá comprender mejor el verdadero alcance de la festividad en la economía local y regional.

  • ¿Fue el Festival Folclórico Colombiano un éxito económico rotundo?
  • ¿Qué sectores se beneficiaron más y cuáles menos?
  • ¿Cómo impactó la producción de Netflix en las cifras de ocupación hotelera?

Estas son algunas de las preguntas que el estudio deberá responder para ofrecer una visión completa y precisa del impacto del festival en el Tolima.

Compartir artículo