Petro Propone Cooperativas para Solucionar Crisis Arrocera en Colombia

Petro Propone Cooperativas para Solucionar Crisis Arrocera en Colombia - Imagen ilustrativa del artículo Petro Propone Cooperativas para Solucionar Crisis Arrocera en Colombia

El presidente Gustavo Petro ha planteado una solución estructural para la crisis del sector arrocero en Colombia, que ha derivado en un paro que ya supera la semana. En un intento por mediar entre productores y molineros, Petro propone la creación de cooperativas regionales de arroceros con el respaldo financiero del Banco Agrario.

¿Monopsonio en el sector arrocero?

Petro argumenta que la raíz del problema reside en un posible “monopsonio”, donde un grupo reducido de molineros controla la demanda y, por ende, impone los precios a los productores. A través de su cuenta de X, el mandatario cuestionó: “La discusión arrocera es: ¿quién es el dueño de la industrialización del arroz?”.

Según Petro, si los productores no controlan la industrialización del arroz, quedan a merced de las condiciones impuestas por este grupo dominante. La propuesta del gobierno busca precisamente romper este esquema.

La Propuesta: Cooperativas con Apoyo Financiero

La iniciativa del gobierno consiste en apoyar la formación de cooperativas regionales de arroceros. El Banco Agrario proporcionaría recursos con tasas de interés subsidiadas y garantías para la construcción de plantas molineras propiedad de los productores. Esto permitiría a los agricultores controlar el proceso de industrialización y obtener mayores ganancias.

“Si los productores directos del arroz se organizan por regiones en cooperativas… lograremos que sea imposible manipular el precio y a los productores directos”, aseguró Petro.

Beneficios para los Productores

El presidente Petro enfatizó que, bajo este modelo, los agricultores podrían obtener beneficios no solo por el precio del arroz verde, sino también por el del arroz blanco, incrementando sus márgenes de ganancia.

Esta propuesta busca transformar la cadena de valor del arroz en Colombia, empoderando a los productores y brindándoles mayor control sobre su producción y comercialización. El éxito de la iniciativa dependerá de la organización y participación activa de los arroceros en la formación de estas cooperativas.

Compartir artículo