Exdirector del DAS, Andrés Peñate, acusado por 'chuzadas' ilegales
La Fiscalía General de la Nación ha formalizado la acusación contra Andrés Peñate, exdirector del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), por su presunta participación en una “organización criminal” dedicada a las interceptaciones ilegales durante el gobierno del expresidente Álvaro Uribe. Este escándalo, conocido como las 'chuzadas', ha salpicado a varios funcionarios y ha generado un intenso debate sobre el uso de la inteligencia estatal.
Acusación formal contra Andrés Peñate
La Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia avanza en el juicio contra Peñate, quien es señalado de haber integrado una estructura criminal desde su posesión en el cargo en 2005 hasta 2008. Según la Fiscalía, esta organización se dedicó a interceptar ilegalmente a opositores políticos, periodistas y magistrados de la Corte Suprema de Justicia.
Víctimas de las interceptaciones ilegales
Entre las víctimas de estas 'chuzadas' se encuentran figuras de alto perfil como el actual presidente de la República, Gustavo Petro, el periodista Daniel Coronell y varios magistrados de la Corte Suprema. La Fiscalía ha presentado pruebas que sugieren que Peñate entregaba la información obtenida ilegalmente a Bernardo Moreno, quien en ese entonces era el secretario del presidente Uribe.
El modus operandi de la organización criminal
La Fiscalía ha detallado cómo la organización criminal operaba a través de reuniones denominadas “Revista de Documento”, donde se discutía la información obtenida y se establecían plazos para la entrega de los informes. Se presume que María del Pilar Hurtado, quien sucedió a Peñate en la dirección del DAS, también participó en estas actividades ilegales.
- La Fiscalía acusa a Peñate de concierto para delinquir agravado.
- Las interceptaciones ilegales habrían afectado a magistrados, congresistas de oposición y periodistas.
- Se utilizaron recursos del DAS para realizar seguimientos e infiltraciones sin sustento legal.
El caso continúa generando controversia y se espera que el juicio determine la responsabilidad de Andrés Peñate en este escándalo de interceptaciones ilegales que ha marcado la historia política reciente de Colombia.