GOG Ofrece Juegos "Para Adultos" Gratis en Protesta Contra la Censura

GOG Ofrece Juegos GOG Ofrece Juegos "Para Adultos" Gratis en Protesta Contra la Censura

La plataforma de distribución de videojuegos GOG (Good Old Games) ha lanzado una iniciativa audaz llamada FreedomToBuy.games, ofreciendo una selección de juegos catalogados como "para adultos" de forma gratuita por tiempo limitado. Esta acción es una clara protesta contra lo que GOG considera una creciente censura en la industria del videojuego, donde títulos son retirados de las tiendas digitales no por infringir leyes, sino por decisiones internas basadas en la incomodidad o la percepción de contenido inapropiado.

¿Qué juegos están disponibles gratis?

Durante 48 horas, los usuarios pueden descargar sin costo alguno juegos que han enfrentado controversias o han sido excluidos de otras plataformas. Algunos de los títulos destacados incluyen:

  • Agony + Agony Unrated
  • Being a DIK – Season 1
  • Treasure of Nadia
  • Summer’s Gone – Season 1
  • Fetish Locator Week One

La lista completa comprende 13 juegos con contenido explicito.

La postura de GOG contra la censura

GOG argumenta que si un juego es legal y ha sido desarrollado de manera responsable, los jugadores deberían tener acceso a él sin barreras, tanto hoy como en el futuro. La compañía critica la "eliminación silenciosa" de obras creativas de los estantes digitales, refiriéndose a las recientes decisiones de plataformas como Steam e Itch de retirar juegos con contenido violento o sexualmente explícito.

Esta iniciativa busca generar conciencia sobre las implicaciones a largo plazo de la censura basada en la subjetividad, y reafirma el compromiso de GOG con la preservación de videojuegos de todo tipo, incluyendo aquellos que puedan ser considerados controversiales. La empresa considera que revivir estos juegos se vuelve exponencialmente más difícil si se permite que sean eliminados por motivos de "incomodidad".

La campaña de GOG se suma a las preocupaciones expresadas por organizaciones como la International Game Developers Association (IGDA), que ha manifestado su alarma por la eliminación desproporcionada de contenido legal, consensuado y éticamente desarrollado, afectando especialmente a creadores de comunidades marginalizadas.

Compartir artículo