Héctor Abad Faciolince: Duelo y Memoria en 'Ahora y en la hora'
El reconocido escritor colombiano Héctor Abad Faciolince presenta 'Ahora y en la hora', una obra profundamente marcada por la pérdida de la escritora ucraniana Victoria Amelina, quien falleció trágicamente en un bombardeo en Kramatorsk. Este libro, publicado en mayo de 2025, se convierte en un conmovedor acto de duelo, pero también en una sincera confesión y un ejercicio de memoria.
Abad Faciolince conoció a Amelina poco antes de su muerte y la recuerda con una intensidad que refleja la incomprensibilidad de su pérdida. La obra explora no solo la muerte en sí, sino también el vínculo humano, acompañando el dolor con afecto y respeto. Fragmentos del libro revelan gestos mínimos, silencios e intuiciones que buscan acompañar al lector en su propio proceso de reflexión.
El contexto es simple pero estremecedor: un escritor que intenta comprender lo vivido, lo sentido y lo que le pesa. Abad Faciolince explora temas como el olvido, la identidad y la importancia de las personas para definir a las naciones, más allá de la geopolítica y la ideología. Reflexiona sobre la pasión y el oficio de recrear la realidad a través de la palabra, comprendiendo la experiencia humana a través de narraciones.
La obra también aborda la defensa de un país frente a sus propias heridas, el temor a la repetición de su historia. En definitiva, 'Ahora y en la hora' se presenta como una lectura de despedida, fidelidad y cuidado, un testimonio de la capacidad humana para encontrar significado incluso en los momentos más oscuros.
Fragmentos Destacados de 'Ahora y en la hora'
- "Incluso una existencia corta sería demasiado larga para contarla completa."
- "Mi más querido aliado, siempre, es el olvido."
- "No es la geopolítica, no es la ideología, son las personas las que nos enseñan a querer y a darles un rostro y una identidad a las naciones."
Un Libro para Reflexionar
'Ahora y en la hora' invita a la reflexión sobre la vida, la muerte y la importancia de los lazos humanos. Es una obra que resuena con la experiencia universal del duelo y la búsqueda de sentido en un mundo marcado por la pérdida.