Trump Impacta a Shein y Temu: Aranceles Afectan Compras en Colombia
La reciente decisión del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, de suspender la exención de aranceles para envíos comerciales de bajo costo a nivel global, tendrá un impacto directo en los consumidores colombianos que compran en plataformas como Shein y Temu.
¿Qué cambió con la nueva medida?
Anteriormente, la llamada “exención de minimis” permitía el ingreso a Estados Unidos de envíos libres de impuestos de mercancías con un valor de US$ 800 o menos. Esta laguna legal era aprovechada por grandes plataformas de comercio electrónico como Shein y Temu, quienes enviaban millones de paquetes a consumidores estadounidenses. Ahora, con la eliminación de esta exención, las compras que superen los US$200 estarán sujetas a aranceles, según información de El Diario NY.
Esto significa que los productos provenientes de China y otros países que lleguen a Estados Unidos a través del sistema postal internacional estarán sujetos a una tarifa arancelaria calculada según el costo de cada paquete y el país de origen. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) ahora podrá exigir una fianza básica de importación para asegurar el pago de los aranceles.
¿Por qué se tomó esta decisión?
La administración Trump justificó esta decisión argumentando que los envíos de bajo costo exentos de impuestos están sujetos a “menos controles” que las importaciones tradicionales, lo que representa riesgos para la salud, la seguridad nacional y económica. Se estima que el volumen de envíos pequeños que llegaron a Estados Unidos aumentó significativamente en los últimos años, pasando de 134 millones a más de 1.360 millones de paquetes entre 2015 y 2024.
¿Cómo afecta a los consumidores colombianos?
Si bien la medida se implementa en Estados Unidos, impacta indirectamente a los consumidores colombianos que utilizan servicios de casilleros o envíos consolidados para traer productos de Shein y Temu. El aumento de los costos de importación en Estados Unidos podría traducirse en precios más altos para los consumidores finales en Colombia.
Por lo tanto, es importante que los compradores colombianos estén al tanto de esta nueva regulación y consideren el posible impacto en sus compras en línea.