Paro Minero en Boyacá: Bloqueos, Diálogo y Transición Energética

Paro Minero en Boyacá: Bloqueos, Diálogo y Transición Energética - Imagen ilustrativa del artículo Paro Minero en Boyacá: Bloqueos, Diálogo y Transición Energética

El centro de Colombia se ha visto afectado por un paro de mineros y campesinos en la vía que conecta Boyacá con Bogotá. Los bloqueos, que ya superan las 30 horas, han generado graves consecuencias como la escasez de alimentos y combustible, así como la represión de miles de litros de leche.

Afectaciones y Reclamos

Desde tempranas horas del lunes, cientos de vehículos quedaron atrapados en la doble calzada BTS entre Bogotá y Sogamoso. Los manifestantes permitieron un paso controlado de vehículos durante 20 minutos a la altura del Puente de Boyacá y la glorieta del cementerio en Paipa.

Los mineros de Boyacá se levantaron de la mesa de negociación y anunciaron la continuidad del paro indefinido, argumentando que no se llegó a ningún acuerdo con el gobierno.

Propuesta de Transición Energética

En respuesta a la situación, el ministro de Minas, Edwin Palma, presentó una propuesta de ruta de transición dirigida a los mineros de Boyacá, buscando alternativas económicas para reducir su dependencia del carbón. La iniciativa busca diversificar la economía minera regional ante los cambios en las políticas energéticas nacionales.

El ministro Palma aseguró que el Gobierno Nacional mantiene la voluntad de diálogo con los organizadores del paro, pero aclaró que la transición energética es irreversible. “Es un tema precisamente asociado a la transición energética... Pero tenemos toda la voluntad política, toda la disposición de diálogo”, afirmó.

Revisión del Cargo por Confiabilidad

Además, el ministro Palma confirmó que se revisará el cargo por confiabilidad debido a su impacto en el costo de la energía para los usuarios. Este cargo, que representa billones de pesos, busca garantizar el suministro de energía, pero según el ministro, no ha cumplido su propósito.

Esperanza de Solución

El gobierno espera que la movilización se pueda solucionar antes del 7 de agosto. Se están realizando esfuerzos para entablar un diálogo constructivo y encontrar soluciones que beneficien tanto a los mineros como a la población en general.

Compartir artículo